Ácido Acetilsalicílico 100mg x 100 Comprimidos

$1.740

  • Nombre comercial: Ácido Acetilsalicílico
  • Principio activo: Ácido acetilsalicílico 100 mg
  • Forma farmacéutica: Comprimidos
  • Presentación: Caja con 100 comprimidos
  • Vía de administración: Oral
  • Laboratorio: LCH
  • Condición de venta: Receta Simple
  • Registro sanitario: F-26617/22
  • Precio por unidad de medida: $17,4
Availability: 7 disponibles SKU: 30060012 Categorías: , ,

Descripción

Ficha Detallada

Indicaciones

El Ácido Acetilsalicílico (Aspirina) es un medicamento utilizado para diversos fines terapéuticos, entre ellos:

  • Prevención de eventos cardiovasculares: Se usa para reducir el riesgo de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares en pacientes con alto riesgo cardiovascular.
  • Alivio de dolor leve a moderado: Como dolores de cabeza, musculares, articulares, o dolor de garganta.
  • Reducción de fiebre: En casos de fiebre leve o moderada.
  • Tratamiento de la artritis reumatoide: Para aliviar el dolor y la inflamación.
  • Tratamiento de enfermedades inflamatorias: Como la osteoartritis y enfermedades autoinmunes.

Posología recomendada

Adultos:

  • Prevención cardiovascular: 100 mg al día, generalmente por la mañana, con o sin alimentos.
  • Dolor o fiebre: 1-2 comprimidos (100-200 mg) cada 4-6 horas, según sea necesario. No exceder los 4 comprimidos (400 mg) al día.
  • Artritis reumatoide u osteoartritis: 2-4 comprimidos (200-400 mg) al día, distribuidos en varias dosis.

Niños:

  • No se recomienda el uso de ácido acetilsalicílico en niños menores de 16 años, excepto bajo indicación médica estricta, debido al riesgo de síndrome de Reye.

Modo de Administración

  • Administración oral.
  • Ingerir los comprimidos con suficiente agua.
  • Se recomienda tomar con comida o después de las comidas para reducir el riesgo de irritación gástrica.
  • No masticar los comprimidos.

Contraindicaciones y Advertencias

Contraindicaciones

  • Alergia conocida al ácido acetilsalicílico o a cualquier componente del medicamento.
  • Trastornos hemorrágicos: No utilizar en personas con hemorragias activas o trastornos de la coagulación.
  • Enfermedades gastrointestinales graves: Como úlceras pépticas activas o gastritis severa.
  • Insuficiencia renal o hepática grave.
  • Niños y adolescentes con infecciones virales (por riesgo de síndrome de Reye).

Advertencias y Precauciones

  • Enfermedades cardiovasculares o hipertensión: Usar con precaución en pacientes con antecedentes de úlceras o sangrados gastrointestinales.
  • Riesgo de sangrados: El ácido acetilsalicílico puede aumentar el riesgo de sangrado, especialmente en personas con problemas de coagulación o que tomen otros anticoagulantes.
  • Insuficiencia renal o hepática leve a moderada: Consultar a un médico antes de usar.
  • Embarazo y lactancia: No se recomienda durante el tercer trimestre de embarazo. En los primeros dos trimestres, su uso debe ser bajo supervisión médica.

Efectos Adversos

Frecuentes (1-10%)

  • Irritación estomacal.
  • Náuseas.
  • Indigestión.

Poco frecuentes (0.1-1%)

  • Mareos.
  • Dolor abdominal.
  • Aumento del riesgo de hemorragias.

Raros (<0.1%)

  • Reacciones alérgicas graves, como erupciones cutáneas, dificultad para respirar o hinchazón.
  • Sangrados gastrointestinales (hemorragias en el estómago o intestinos).
  • Síndrome de Reye (en niños).

Interacciones Medicamentosas

  • Anticoagulantes (como warfarina): Puede aumentar el riesgo de sangrados.
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs): El uso combinado puede aumentar el riesgo de efectos secundarios gastrointestinales.
  • Inhibidores de la ECA y diuréticos: El uso conjunto puede aumentar el riesgo de daño renal.
  • Metotrexato: Puede aumentar la toxicidad del metotrexato.
  • Otros anticoagulantes y antitrombóticos: El riesgo de sangrado puede aumentar.

Uso en Embarazo y Lactancia

  • Embarazo: Se debe evitar el uso durante el tercer trimestre de embarazo, ya que puede afectar al feto. En los primeros dos trimestres, se debe usar con precaución y bajo indicación médica.
  • Lactancia: El ácido acetilsalicílico pasa a la leche materna en bajas concentraciones. Usar bajo prescripción médica y con precaución.

Almacenamiento

  • Temperatura ambiente (15-30°C).
  • Proteger de la humedad y luz.
  • Mantener fuera del alcance de los niños.

Recomendaciones Generales

No exceder la dosis indicada para evitar efectos secundarios.
Consultar a un médico si tiene antecedentes de úlceras, sangrados, o trastornos gástricos.
Si experimenta sangrado o hematomas inusuales, interrumpa el uso y consulte a un médico.
Consultar con su médico antes de tomarlo si está embarazada o amamantando.

Productos Relacionados