Aplacid Sulpirida 50mg x 40 Capsulas

$6.770

  • Nombre comercial: Aplacid
  • Principio activo: Sulpirida
  • Concentración: 50 mg
  • Forma farmacéutica: Cápsulas
  • Presentación: Caja con 40 cápsulas
  • Vía de administración: Oral
  • Laboratorio: ITF – Labomed
  • Condición de venta: Receta Simple
  • Registro sanitario: F-12309/22
  • Precio por unidad de medida: $169

PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831

Availability: 2 disponibles SKU: 30150053 Categorías: , ,

Descripción

Ficha Detallada

Indicaciones

El APLACID 50 MG (Sulpirida) está indicado para el tratamiento de diversas condiciones psiquiátricas y gastrointestinales, tales como:

  • Trastornos psiquiátricos:
    • Tratamiento de trastornos del ánimo (como la depresión).
    • Tratamiento de psicosis como la esquizofrenia.
    • Manejo de la ansiedad y síntomas de agitación en trastornos psiquiátricos.
  • Trastornos gastrointestinales:
    • Dispepsia (trastornos digestivos no orgánicos).
    • Enfermedades del tracto gastrointestinal asociadas con disfunción motora, como el reflujo gastroesofágico.

Posología recomendada

  • Adultos:
    • Trastornos psiquiátricos (esquizofrenia, psicosis): La dosis inicial recomendada es de 200 mg/día, dividida en dos o tres tomas. Puede ajustarse de acuerdo a la respuesta clínica hasta un máximo de 800 mg/día.
    • Dispepsia o trastornos gastrointestinales: La dosis inicial es de 50 mg, administrada 1 a 3 veces al día, dependiendo de la respuesta del paciente.
  • Niños y adolescentes: El uso en niños debe ser evaluado y ajustado por un médico.

Contraindicaciones y advertencias

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad al sulpirida o a cualquier componente de la fórmula.
  • Feocromocitoma (tumor de la glándula adrenal).
  • Insuficiencia renal grave o no controlada.
  • Glaucoma de ángulo cerrado.
  • Enfermedades cardiovasculares graves.
  • Trastornos del ritmo cardíaco, como el bloqueo auriculoventricular.
  • Embarazo y lactancia.

Advertencias y precauciones

  • Uso en pacientes con insuficiencia renal: Debe ajustarse la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada.
  • Uso en ancianos: Los pacientes ancianos pueden ser más sensibles a los efectos de la sulpirida, por lo que debe evaluarse la dosis.
  • Riesgo de efectos extrapiramidales: Puede causar efectos extrapiramidales como rigidez, temblores, o movimientos involuntarios. Si se presentan, se debe suspender el tratamiento.
  • Uso durante el embarazo y lactancia: Debe evitarse, especialmente durante el primer trimestre, debido a los posibles efectos en el feto o el recién nacido.
  • Monitoreo: Se recomienda monitorear la función renal y los signos de efectos adversos, especialmente en pacientes con antecedentes cardiovasculares.

Efectos adversos

Frecuentes (1-10%)

  • Somnolencia o sedación.
  • Náuseas y vómitos.
  • Aumento de peso.
  • Trastornos del sueño (insomnio o sedación excesiva).

Poco frecuentes (0.1-1%)

  • Efectos extrapiramidales (rigidez, temblores, discinesia).
  • Alteraciones hormonales, como hiperprolactinemia (aumento de la prolactina).
  • Sequedad de boca.
  • Fatiga o debilidad generalizada.

Raros (<0.1%)

  • Reacciones alérgicas graves, como urticaria, angioedema o dificultad para respirar.
  • Alteraciones cardiovasculares, como hipotensión (presión arterial baja).
  • Síntomas de síndrome neuroléptico maligno (fiebre alta, rigidez muscular).
  • Alteraciones hepáticas o ictericia.

Interacciones medicamentosas

  • Antihipertensivos: El uso de Aplacid con medicamentos antihipertensivos puede potenciar el efecto de reducción de la presión arterial, por lo que se debe ajustar la dosis de los antihipertensivos.
  • Antidepresivos, antipsicóticos y otros fármacos con efectos sobre el sistema nervioso central (SNC): Puede potenciar la sedación o los efectos secundarios extrapiramidales.
  • Medicamentos que afectan la dopamina: El uso conjunto de sulpirida con otros fármacos que afectan la dopamina (como levodopa) debe ser supervisado cuidadosamente.
  • Inhibidores del CYP450: Pueden aumentar los niveles de sulpirida en sangre, por lo que se debe ajustar la dosis si se usan estos fármacos.

Uso en embarazo y lactancia

  • Embarazo: Aplacid está contraindicado durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre. El sulpirida puede afectar el desarrollo fetal, y no se recomienda su uso en mujeres embarazadas, a menos que el beneficio justifique el riesgo.
  • Lactancia: Se excreta en la leche materna, por lo que se debe evitar durante la lactancia o suspender la lactancia mientras se utilice este medicamento.

Almacenamiento

  • Temperatura: Conservar a temperatura ambiente, entre 15-30°C.
  • Condiciones: Mantener en su envase original, protegido de la luz y la humedad.
  • Precaución: Mantener fuera del alcance de los niños.

Recomendaciones generales

  • Monitoreo de efectos extrapiramidales: Durante el tratamiento, es importante estar alerta a los posibles efectos extrapiramidales, especialmente al inicio del tratamiento.
  • No interrumpir el tratamiento de manera abrupta: La discontinuación repentina de Aplacid puede causar efectos adversos, por lo que debe ser realizada bajo supervisión médica.
  • Evaluación periódica: Es recomendable una evaluación periódica de la función renal y cardíaca durante el tratamiento.

Productos Relacionados