
Atorvastatina 20mg x 30 comprimidos
$1.380
Nombre comercial: Atorvastatina
Principio activo: Atorvastatina
Concentración: 20 mg
Forma farmacéutica: Comprimidos recubiertos
Presentación: Caja con 30 comprimidos
Vía de administración: Oral
Laboratorio: MSN
Condición de venta: Receta Simple
Registro sanitario: F-26112/21
Precio por unidad de medida: $46
PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831
Availability: 9 disponibles
SKU: 30060066
Categorías: Cardiovascular, Medicamentos, Venta bajo Receta Simple
- Descripción
Descripción
Ficha Detallada
Indicaciones
La atorvastatina 20 mg está indicada para la reducción de los niveles de colesterol LDL y triglicéridos en la sangre, así como para la prevención de enfermedades cardiovasculares en pacientes con alto riesgo. Sus principales indicaciones incluyen:
- Hipertensión y dislipidemia (niveles elevados de colesterol total, LDL y triglicéridos).
- Prevención secundaria en pacientes con antecedentes de infarto al miocardio, accidentes cerebrovasculares, o angina inestable.
- Prevención primaria en pacientes con factores de riesgo cardiovascular como diabetes, hipertensión, o tabaquismo.
Posología recomendada
- Adultos:
- Dosis inicial habitual: 10-20 mg al día, administrados por la mañana o por la noche, con o sin alimentos.
- Dosis de mantenimiento: Puede incrementarse según la respuesta clínica hasta un máximo de 80 mg/día.
- Pacientes con colesterol alto: Generalmente se inicia con una dosis baja (10-20 mg) y se ajusta en función de los niveles de colesterol y respuesta clínica.
- Niños: El uso en niños debe ser evaluado y ajustado según el médico.
- Recomendación importante: Debe seguirse una dieta baja en colesterol durante el tratamiento.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a la atorvastatina o a cualquiera de los componentes del medicamento.
- Enfermedad hepática activa o aumento inexplicado de las transaminasas.
- Embarazo y lactancia.
- Insuficiencia renal grave.
- Interacciones con algunos medicamentos, como ciclosporina y gemfibrozilo, debido a un mayor riesgo de efectos adversos musculares.
Advertencias y precauciones
- Uso en pacientes con problemas hepáticos: Puede causar un aumento de las transaminasas hepáticas, por lo que se deben realizar pruebas de función hepática antes de iniciar el tratamiento y periódicamente durante el tratamiento.
- Uso en pacientes con enfermedad muscular: Monitorizar signos de dolor muscular inexplicado o debilidad, ya que la atorvastatina puede causar miopatía y, en casos graves, rabdomiólisis.
- Interacciones medicamentosas: Puede interactuar con medicamentos como ciertos antifúngicos (ketoconazol), antibióticos (claritromicina), y algunos medicamentos antivirales, entre otros.
- Uso en embarazo y lactancia: Contraindicado durante el embarazo y la lactancia. Si se queda embarazada o está amamantando, debe suspender el tratamiento y consultar a su médico.
Efectos adversos
Frecuentes (1-10%)
- Dolores musculares y debilidad.
- Dolor de cabeza.
- Alteraciones gastrointestinales como dolor abdominal, estreñimiento, y náuseas.
Poco frecuentes (0.1-1%)
- Aumento de las transaminasas hepáticas.
- Erupciones cutáneas.
- Mareos o fatiga.
Raros (<0.1%)
- Miopatía grave y rabdomiólisis (descomposición muscular severa).
- Insuficiencia hepática.
- Alteraciones en el sistema nervioso central como pérdida de memoria o confusión.
- Reacciones alérgicas graves como anafilaxia.
Interacciones medicamentosas
- Inhibidores de la CYP3A4 (como ketoconazol, itraconazol, ritonavir, claritromicina): Pueden aumentar los niveles de atorvastatina, aumentando el riesgo de efectos adversos musculares.
- Fibratos (como gemfibrozilo), niacina: Aumentan el riesgo de miopatía y rabdomiólisis cuando se combinan con atorvastatina.
- Warfarina y anticoagulantes orales: Pueden aumentar el efecto anticoagulante, por lo que se recomienda monitorear el INR.
- Ciclosporina: Su uso conjunto con atorvastatina puede aumentar el riesgo de efectos adversos renales y musculares.
- Antibióticos y antimicóticos: Algunos antibióticos y antimicóticos pueden interferir en el metabolismo de la atorvastatina, incrementando sus concentraciones plasmáticas.
Uso en embarazo y lactancia
- Embarazo: Contraindicado. No se debe usar atorvastatina durante el embarazo. Si una paciente queda embarazada durante el tratamiento, debe suspender inmediatamente el medicamento y consultar a su médico.
- Lactancia: No se recomienda el uso de atorvastatina durante la lactancia, ya que se excreta en la leche materna y podría afectar al bebé.
Almacenamiento
- Temperatura: Conservar a temperatura ambiente, entre 15-30°C.
- Condiciones: Mantener en su envase original, protegido de la luz y la humedad.
- Precaución: Mantener fuera del alcance de los niños.
Recomendaciones generales
- Monitoreo regular: Se deben realizar controles periódicos de las transaminasas hepáticas, y si hay dolor o debilidad muscular inexplicados, se debe suspender el tratamiento.
- Dieta: Mantener una dieta baja en colesterol durante el tratamiento.
- No suspender el tratamiento sin consultar a un médico.