Diclofenaco 75mg/3mL x 5 Ampollas

$5.990

Nombre comercial: Diclofenaco
Principio activo: Diclofenaco sódico
Concentración: 75 mg/3 ml
Forma farmacéutica: Ampolla
Presentación: Caja con 5 ampollas de 5 ml
Vía de administración: Intramuscular o intravenosa
Laboratorio: Biosano
Condición de venta: Receta Simple
Registro sanitario: F-7643/21
Precio por unidad de medida: $1.198

PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831

Availability: 3 disponibles SKU: 300200323 Categorías: , ,
Ver carrito

Descripción

Ficha Detallada

Indicaciones

El Diclofenaco 75 mg/3 ml está indicado para el tratamiento de:

  • Dolor agudo: Alivio del dolor moderado a grave, como dolor postoperatorio o traumático.
  • Trastornos musculoesqueléticos: Tratamiento de afecciones como artritis, esguinces, lesiones deportivas y dolores articulares.
  • Dolor inflamatorio: Utilizado en el tratamiento de inflamaciones como las ocasionadas por lesiones o enfermedades inflamatorias.
  • Cefalea y migrañas: Alivio de la migraña aguda y dolor de cabeza intenso.
  • Cólicos renales o menstruales: Puede utilizarse para aliviar los cólicos dolorosos.

Posología recomendada

Adultos:

  • Dolor agudo (postoperatorio, traumático): Se recomienda 75 mg (1 ampolla) administrada por vía intramuscular o intravenosa. Puede repetirse cada 8 a 12 horas si es necesario, sin superar los 150 mg diarios.
  • Trastornos musculoesqueléticos (artritis, esguinces): Generalmente se administra 75 mg (1 ampolla) al día, aunque puede ajustarse según la necesidad clínica.
  • Cefalea y migrañas: 75 mg (1 ampolla) puede administrarse al inicio de los síntomas, con la posibilidad de repetir la dosis si es necesario, bajo supervisión médica.

Niños:
No se recomienda su uso en niños menores de 14 años sin prescripción médica adecuada.


Contraindicaciones y advertencias

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad al principio activo o a cualquier otro componente de la fórmula.
  • Enfermedades gastrointestinales graves: Contraindicado en pacientes con antecedentes de úlceras gástricas o duodenales, sangrados gastrointestinales o perforaciones.
  • Insuficiencia renal o hepática grave: No debe administrarse a pacientes con insuficiencia hepática o renal grave.
  • Trastornos de la coagulación: Contraindicado en pacientes con trastornos hemorrágicos.
  • Embarazo (especialmente en el tercer trimestre): No debe utilizarse durante el tercer trimestre de embarazo debido al riesgo de efectos adversos en el feto.

Advertencias y precauciones

  • Enfermedades cardiovasculares: Uso con precaución en pacientes con hipertensión, insuficiencia cardíaca o antecedentes de infarto de miocardio.
  • Uso a largo plazo: El uso prolongado puede aumentar el riesgo de efectos secundarios, incluyendo úlceras gástricas y problemas renales.
  • Efectos sobre el sistema gastrointestinal: Puede causar efectos adversos gastrointestinales, como sangrados, úlceras o perforaciones. Es necesario monitorear a los pacientes que utilicen el medicamento por períodos largos.
  • Uso en embarazo y lactancia: Evitar su uso durante el embarazo, especialmente en el tercer trimestre, y consultar al médico antes de su administración durante la lactancia.

Efectos adversos

Frecuentes (1-10%)

  • Efectos gastrointestinales: Náuseas, dolor abdominal, indigestión, diarrea, úlceras o hemorragias gástricas.
  • Efectos cardíacos: Aumento de la presión arterial, palpitaciones, taquicardia.
  • Reacciones en la piel: Erupciones, urticaria, picazón.

Poco frecuentes (0.1-1%)

  • Efectos renales: Retención de líquidos, aumento de la creatinina o de la urea.
  • Efectos hepáticos: Aumento de enzimas hepáticas, hepatitis.
  • Reacciones alérgicas graves: Anafilaxia, dificultad respiratoria.

Raros (<0.1%)

  • Efectos hematológicos: Anemia, leucopenia, trombocitopatía.
  • Efectos neurológicos: Dolor de cabeza, mareos, vértigo.
  • Reacciones severas: Insuficiencia renal, disfunción hepática grave.

Interacciones medicamentosas

  • Anticoagulantes (warfarina, heparina): Puede potenciar el efecto anticoagulante, aumentando el riesgo de sangrados.
  • Antihipertensivos: El uso concomitante de Diclofenaco con fármacos antihipertensivos, como los diuréticos o los inhibidores de la ECA, puede disminuir su eficacia.
  • Otros antiinflamatorios no esteroides (AINEs): El uso combinado de AINEs puede aumentar el riesgo de efectos gastrointestinales y renales adversos.
  • Litio: Diclofenaco puede aumentar los niveles plasmáticos de litio.
  • Metotrexato: Puede aumentar los niveles de metotrexato, aumentando el riesgo de toxicidad.

Uso en embarazo y lactancia

  • Embarazo: Contraindicado en el tercer trimestre de embarazo debido a los posibles efectos sobre el feto, como cierre prematuro del conducto arterioso y afectación renal. Durante el primer y segundo trimestre, su uso debe ser evaluado cuidadosamente por un médico.
  • Lactancia: Diclofenaco se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades. Se recomienda precaución si se administra a mujeres lactantes, y su uso debe ser justificado por un médico.

Almacenamiento

  • Conservar a temperatura inferior a 30°C.
  • Mantener las ampollas en su envase original, protegido de la luz y la humedad.
  • Mantener fuera del alcance de los niños.

Recomendaciones generales

  • Monitoreo: El uso de Diclofenaco en pacientes con antecedentes de problemas cardíacos o gastrointestinales debe ser cuidadosamente monitoreado.
  • Uso en pacientes con insuficiencia renal o hepática: Los pacientes con insuficiencia renal o hepática deben ser monitoreados regularmente mientras utilizan este medicamento.
  • No exceder la dosis recomendada: El uso excesivo de Diclofenaco puede aumentar el riesgo de efectos adversos graves.

Productos Relacionados