“Cepillo Dental Curaprox 3960 Super Soft” has been added to your cart.
“Naxpet 10mg 10 Comprimidos” has been added to your cart.
“Cepillo Dental Curaprox 3960 Super Soft” has been added to your cart.
“Salbutamol 100 mcg Inhalación Oral 200 Dosis” has been added to your cart.

Diclofenaco Sódico 12.5mg Supositorio Infantil
$1.490
Nombre comercial: Diclofenaco
Principio activo: Diclofenaco sódico
Concentración: 12,5 mg
Forma farmacéutica: Supositorios
Presentación: Caja con 10 supositorios
Vía de administración: Rectal
Laboratorio: LCH
Condición de venta: Receta Simple
Registro sanitario: F-3921/20
Precio por unidad de medida: $149
PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831
Availability: 16 disponibles
SKU: 300200319
Categorías: Analgesico y antiinflamatorio, Medicamentos, Venta bajo Receta Simple
- Descripción
Descripción
Ficha Detallada
Indicaciones
El Diclofenaco 12,5 mg Supositorio Infantil está indicado para el tratamiento de:
- Dolor agudo en niños: Alivio del dolor moderado, incluyendo dolor postoperatorio y traumático.
- Trastornos inflamatorios: Usado para tratar afecciones inflamatorias agudas en niños, como esguinces, contusiones o dolor muscular.
- Fiebre: Reducción de la fiebre en niños, especialmente en situaciones donde el tratamiento oral no es posible.
- Dolor menstrual: Alivio del dolor en niñas con menstruación dolorosa.
Posología recomendada
Niños:
- Para dolor agudo (postoperatorio, traumático): Se recomienda administrar 1 supositorio (12,5 mg) cada 12 horas, sin superar los 50 mg diarios. En función de la respuesta clínica, la dosis puede ajustarse, siempre bajo supervisión médica.
- Trastornos inflamatorios (artritis, esguinces): La dosis recomendada es de 12,5 mg a 25 mg al día, dividida en 2 tomas.
- Fiebre: Se recomienda la administración de 12,5 mg cada 6-8 horas según sea necesario.
- Dolor menstrual en adolescentes: Administrar 12,5 mg de forma inicial, con la opción de repetir según lo necesite, siempre respetando la dosis máxima diaria.
Nota: Siempre ajustar la dosis a las necesidades específicas del niño y bajo la supervisión de un médico.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad al principio activo o a cualquier otro componente de la fórmula.
- Enfermedades gastrointestinales graves: No se debe usar en pacientes con antecedentes de úlceras gástricas o duodenales, sangrados gastrointestinales o perforaciones.
- Insuficiencia renal o hepática grave: No es adecuado para pacientes con insuficiencia renal o hepática grave.
- Trastornos de la coagulación: Contraindicado en pacientes con trastornos hemorrágicos.
- Embarazo: Especialmente en el tercer trimestre, ya que puede afectar al desarrollo fetal.
- Recién nacidos prematuros: Contraindicado en niños recién nacidos prematuros o con afecciones renales graves.
Advertencias y precauciones
- Uso en niños: Solo administrar bajo supervisión médica. Los supositorios deben ser administrados con cuidado para evitar la incomodidad o el mal uso.
- Enfermedades cardiovasculares: Debe usarse con precaución en pacientes con antecedentes de hipertensión, insuficiencia cardíaca o problemas cardiovasculares.
- Uso prolongado: El uso continuado de Diclofenaco debe ser monitoreado por efectos secundarios como úlceras gástricas y problemas renales.
- Uso en niños con enfermedades gastrointestinales: Se recomienda precaución en niños con antecedentes de úlceras o sangrados digestivos.
Efectos adversos
Frecuentes (1-10%)
- Efectos gastrointestinales: Náuseas, vómitos, dolor abdominal, indigestión, diarrea.
- Efectos en la piel: Erupciones, picazón.
Poco frecuentes (0.1-1%)
- Efectos renales: Retención de líquidos, alteraciones en los análisis de función renal.
- Efectos hepáticos: Aumento de las enzimas hepáticas, hepatitis.
Raros (<0.1%)
- Efectos hematológicos: Disminución de plaquetas, leucocitos, anemia.
- Reacciones alérgicas graves: Anafilaxia, dificultad respiratoria, hinchazón facial o de la garganta.
Interacciones medicamentosas
- Anticoagulantes (warfarina, heparina): Puede aumentar el riesgo de hemorragias.
- Antihipertensivos: El uso conjunto con medicamentos antihipertensivos puede reducir la eficacia de los mismos.
- Otros antiinflamatorios no esteroides (AINEs): El uso combinado con otros AINEs incrementa el riesgo de efectos adversos gastrointestinales y renales.
- Ciclosporina o litio: Puede elevar los niveles sanguíneos de estos medicamentos y aumentar su toxicidad.
Uso en embarazo y lactancia
- Embarazo: Contraindicado en el tercer trimestre del embarazo debido a los posibles efectos adversos en el feto. Su uso durante los primeros meses debe ser evaluado cuidadosamente por un médico.
- Lactancia: El Diclofenaco se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades. Se recomienda evitar su uso durante la lactancia, a menos que sea estrictamente necesario y bajo la orientación de un médico.
Almacenamiento
- Temperatura: Conservar a temperatura ambiente, entre 15-30°C.
- Condiciones: Mantener el envase bien cerrado, protegido de la luz y la humedad.
- Precaución: Mantener fuera del alcance de los niños.
Recomendaciones generales
- Monitoreo en tratamiento prolongado: El uso de Diclofenaco en tratamientos prolongados debe ser supervisado por un médico, especialmente en niños con problemas gastrointestinales o renales.
- Uso a corto plazo: El tratamiento con Diclofenaco debe ser temporal y siempre ajustado a la necesidad clínica del niño.
- No exceder la dosis recomendada: Evitar el uso excesivo de Diclofenaco, ya que puede aumentar el riesgo de efectos adversos.