“Restol 10mg/ml Oral Gotas 20ml” has been added to your cart.

Eritromicina 500mg 8 Comprimidos recubiertos
$2.560
Nombre comercial: Eritromicina
Principio activo: Eritromicina
Concentración: 500 mg
Forma farmacéutica: Comprimido recubierto
Presentación: Caja con 8 comprimidos
Vía de administración: Oral
Laboratorio: Mintlab
Condición de venta: Venta con receta médica
Registro sanitario: [Número de registro sanitario]
Precio por unidad de medida: $XX
PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831
- Descripción
Descripción
Ficha Detallada
Indicaciones
La Eritromicina (500 mg) está indicada para el tratamiento de diversas infecciones bacterianas, incluyendo:
- Infecciones respiratorias: Bronquitis, neumonía y faringitis causadas por bacterias sensibles.
- Infecciones de la piel y tejidos blandos: Tratamiento de infecciones como celulitis, impétigo, y otras.
- Infecciones del oído: Tratamiento de infecciones del oído medio y externo (otitis media).
- Infecciones de transmisión sexual: Como clamidia y gonorrea.
- Infecciones dentales: Utilizada para infecciones orales, como abscesos dentales.
- Infecciones gastrointestinales: Causadas por organismos sensibles, como Helicobacter pylori en casos de úlceras gástricas.
Posología recomendada
Adultos:
- Infecciones respiratorias, de piel o tejidos blandos: La dosis habitual es de 500 mg cada 6 horas, durante un período de 7 a 14 días, dependiendo de la gravedad de la infección.
- Infecciones de transmisión sexual (clamidia, gonorrea): Se recomienda una dosis de 500 mg cada 6 horas durante 7 días.
- Úlceras gástricas por Helicobacter pylori: Generalmente, se combina con otros antibióticos y medicamentos, y la dosis puede variar dependiendo de la pauta terapéutica establecida por el médico.
Niños:
La dosificación en niños debe ser ajustada según el peso corporal, generalmente entre 30 a 50 mg/kg/día en dosis divididas, con un máximo de 2 gramos por día.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad conocida a la eritromicina o a cualquier componente de la fórmula.
- Pacientes con antecedentes de trastornos hepáticos graves.
- Uso concomitante con astemizol o terfenadina, debido a la posibilidad de interacción que puede provocar arritmias cardíacas.
- Pacientes con insuficiencia renal o hepática grave.
Advertencias y precauciones
- Función hepática: La eritromicina se metaboliza en el hígado, por lo que se debe tener precaución en pacientes con enfermedades hepáticas.
- Arritmias cardíacas: Puede prolongar el intervalo QT y aumentar el riesgo de arritmias, especialmente en pacientes con problemas cardíacos preexistentes o al combinarse con otros medicamentos que prolongan el QT.
- Interacciones medicamentosas: La eritromicina puede interactuar con otros medicamentos, como warfarina, digoxina, terfenadina, simvastatina, entre otros. Es importante informar al médico sobre otros tratamientos que esté recibiendo el paciente.
- Embarazo y lactancia: Se debe consultar con un médico antes de su uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ya que puede pasar a la leche materna.
Efectos adversos
Frecuentes (1-10%)
- Trastornos gastrointestinales como náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.
- Alteraciones del gusto (disgeusia).
Poco frecuentes (0.1-1%)
- Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas leves.
- Aumento de los transaminasas hepáticas (indicador de función hepática).
- Mareos y cefaleas.
Raros (<0.1%)
- Arritmias cardíacas, especialmente en pacientes con antecedentes de problemas cardíacos.
- Hepatitis o daño hepático grave en casos raros.
- Reacciones alérgicas graves como anfilaxia o edema facial.
Interacciones medicamentosas
- Anticoagulantes (warfarina): La eritromicina puede aumentar el efecto anticoagulante, incrementando el riesgo de sangrado.
- Medicamentos para la dislipidemia (simvastatina, atorvastatina): Puede aumentar los niveles de estas estatinas, lo que incrementa el riesgo de efectos secundarios musculares graves (rabdomiolisis).
- Medicamentos que prolongan el intervalo QT (terfenadina, astemizol): El uso concomitante con eritromicina puede aumentar el riesgo de arritmias cardíacas.
- Digoxina y otros glucósidos cardíacos: La eritromicina puede aumentar los niveles de digoxina, incrementando el riesgo de toxicidad.
- Ciclosporina: Aumento de los niveles de ciclosporina en sangre, lo que requiere un ajuste en la dosis.
Uso en embarazo y lactancia
- Embarazo: La eritromicina está clasificada como categoría B en el embarazo, lo que significa que los estudios en animales no han mostrado efectos adversos, pero no hay estudios suficientes en humanos. Se debe usar solo cuando el beneficio supere los riesgos.
- Lactancia: La eritromicina se excreta en la leche materna, por lo que se debe tener precaución al usarla durante la lactancia. Consultar al médico antes de su uso.
Almacenamiento
- Conservar a temperatura inferior a 30°C.
- Mantener el medicamento en su envase original, protegido de la luz y la humedad.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
Recomendaciones generales
- Monitoreo hepático: Realizar análisis de función hepática en pacientes tratados por períodos prolongados.
- Evitar el uso concomitante de ciertos medicamentos: Especialmente aquellos que prolongan el intervalo QT o aquellos que afectan la función hepática.
- Uso en personas mayores: Se debe tener precaución en pacientes de edad avanzada, quienes pueden tener mayor riesgo de efectos secundarios debido a la polimedicación y la función hepática disminuida.