“Sulfato Ferroso 200mg 20 Comprimidos” has been added to your cart.

Eutirox 50 mcg x 100 comprimidos
$7.920
Nombre comercial: Eutirox
Principio activo: Levotiroxina
Concentración: 50 mg
Forma farmacéutica: Comprimido
Presentación: Caja con 100 comprimidos
Vía de administración: Oral
Laboratorio: Merck
Condición de venta: Venta con receta médica
Registro sanitario: [Número de registro sanitario]
Precio por unidad de medida: $XX
PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831
- Descripción
Descripción
Ficha Detallada
Indicaciones
Eutirox (Levotiroxina) está indicado para el tratamiento de:
- Hipotiroidismo: Tratamiento de la deficiencia de la hormona tiroidea, ya sea primaria (enfermedad de la glándula tiroides) o secundaria (por disfunción de la hipófisis o el hipotálamo).
- Mixedema: Tratamiento de condiciones graves asociadas a una deficiencia hormonal tiroidea.
- Prevención de bocio: En pacientes con bocio no tóxico o aquellos que lo desarrollan por deficiencia de yodo.
- Tratamiento adyuvante en cáncer de tiroides: Para suprimir la secreción de TSH (hormona estimulante de la tiroides) tras la cirugía de tiroides.
Posología recomendada
Adultos:
- Hipotiroidismo: La dosis inicial recomendada varía según la gravedad de la deficiencia hormonal y la respuesta individual del paciente. Usualmente, la dosis inicial es de 25-50 mcg al día, ajustándose gradualmente en función de las necesidades del paciente. La dosis final suele estar entre 100-200 mcg al día.
- Bocio y mixedema: La dosis puede ser similar a la del hipotiroidismo, ajustándose según la respuesta clínica y los niveles de TSH.
Niños:
La dosis se ajusta según el peso corporal. En general, para neonatos y niños pequeños, la dosis inicial es de 10-15 mcg/kg/día, ajustando según los resultados.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad conocida a la levotiroxina o a cualquiera de los excipientes del medicamento.
- Hipertiroidismo no tratado o mal controlado.
- Infarto agudo de miocardio o insuficiencia coronaria grave.
- Enfermedades cardiovasculares graves no tratadas, como la insuficiencia cardíaca congestiva.
Advertencias y precauciones
- Enfermedades cardiovasculares: Se debe tener precaución en pacientes con enfermedades del corazón, ya que la levotiroxina puede aumentar el trabajo del corazón y, en algunos casos, provocar arritmias.
- Ajuste de dosis: En pacientes de edad avanzada, con antecedentes de enfermedad cardíaca o enfermedades crónicas, la dosis debe ajustarse de manera cuidadosa.
- Interacciones con otros medicamentos: Puede interactuar con medicamentos que afectan la absorción o el metabolismo de la levotiroxina, como los anticoagulantes orales, anticonvulsivos y ciertos suplementos minerales.
- Embarazo y lactancia: La levotiroxina se considera segura durante el embarazo, pero se debe ajustar la dosis según sea necesario. No interrumpa el tratamiento sin consultar a un médico, ya que la deficiencia de hormona tiroidea durante el embarazo puede afectar al feto.
Efectos adversos
Frecuentes (1-10%)
- Nerviosismo, insomnio, aumento de la frecuencia cardíaca.
- Pérdida de peso no explicada, diarrea.
- Aumento del apetito y sudoración excesiva.
Poco frecuentes (0.1-1%)
- Dolor de cabeza, mareos.
- Hipertensión.
- Trastornos gastrointestinales como náuseas, vómitos y dolor abdominal.
Raros (<0.1%)
- Arritmias, palpitaciones.
- Reacciones alérgicas graves, como dificultad para respirar, hinchazón de la cara o garganta.
- Pérdida de cabello (generalmente transitoria al inicio del tratamiento).
Interacciones medicamentosas
- Anticoagulantes orales (como la warfarina): La levotiroxina puede potenciar el efecto anticoagulante, aumentando el riesgo de hemorragias. Se recomienda monitorear los valores de coagulación.
- Anticonvulsivos (como la fenitoína, carbamazepina): Estos pueden reducir la eficacia de la levotiroxina al acelerar su metabolismo.
- Medicamentos que alteran la absorción: El hierro, calcio y ciertos antiácidos pueden interferir con la absorción de levotiroxina. Se recomienda tomarlos con un intervalo de 4 horas de diferencia.
Uso en embarazo y lactancia
- Embarazo: El uso de levotiroxina es necesario para el manejo adecuado del hipotiroidismo en mujeres embarazadas, ya que la deficiencia de hormona tiroidea puede afectar el desarrollo fetal. La dosis debe ser ajustada de acuerdo con las necesidades del embarazo.
- Lactancia: La levotiroxina se excreta en la leche materna en cantidades mínimas y no se espera que cause efectos adversos en el lactante. Sin embargo, se debe monitorear a la madre para ajustar la dosis si es necesario.
Almacenamiento
- Conservar a temperatura inferior a 25°C.
- Mantener en su envase original, protegido de la luz y la humedad.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
Recomendaciones generales
- Monitoreo de función tiroidea: Se debe realizar un seguimiento periódico de los niveles de TSH para ajustar la dosis según la respuesta del paciente.
- No interrumpir el tratamiento: La interrupción del tratamiento sin consulta médica puede empeorar los síntomas de hipotiroidismo y aumentar el riesgo de complicaciones.
- Evitar cambios bruscos de dosis: Aumentos o reducciones rápidas de la dosis pueden causar efectos adversos. Se debe hacer un ajuste gradual.