“Amiodarona 200mg por 20 comprimidos” has been added to your cart.

Fluconazol 150mg x 2 Cápsulas
$1.290
Nombre comercial: Fluconazol
Principio activo: Fluconazol
Concentración: 150 mg
Forma farmacéutica: Cápsula
Presentación: Caja con 2 cápsulas
Vía de administración: Oral
Laboratorio: LCH
Condición de venta: Venta con receta médica
Registro sanitario: [Número de registro sanitario]
Precio por unidad de medida: $XX
PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831
- Descripción
Descripción
Ficha Detallada
Indicaciones
Fluconazol 150 mg está indicado para el tratamiento de:
- Candidiasis vaginal: Tratamiento de infecciones por hongos en la zona vaginal causadas por Candida spp.
- Candidiasis orofaríngea: Para tratar infecciones por hongos en la boca o garganta.
- Candidiasis esofágica: En pacientes inmunocomprometidos, como los que sufren de VIH/SIDA.
- Meningitis criptocócica: Tratamiento de infecciones graves por Cryptococcus neoformans, común en pacientes inmunocomprometidos.
- Infecciones fúngicas sistémicas: Para el tratamiento de infecciones por hongos en diversos órganos.
Posología recomendada
Adultos:
- Candidiasis vaginal: 150 mg como dosis única. En algunos casos, puede ser necesario repetir la dosis después de 3 días.
- Candidiasis orofaríngea y esofágica: Iniciar con 200 mg el primer día, luego 100 mg al día durante al menos 2 semanas.
- Meningitis criptocócica: Iniciar con 400 mg al día durante 2 semanas, seguido de 200 mg al día para un tratamiento prolongado.
- Infecciones fúngicas sistémicas: Dependiendo de la gravedad de la infección, la dosis puede variar entre 200 mg a 400 mg al día.
Niños:
La dosis se ajusta según el peso corporal y la infección específica. En general, la dosis inicial varía entre 3 a 12 mg/kg/día.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad conocida al fluconazol o a cualquiera de los excipientes.
- No usar en combinación con ciertos medicamentos que prolongan el intervalo QT (como la terfenadina o el astemizol), ya que puede causar arritmias cardíacas graves.
Advertencias y precauciones
- Problemas hepáticos: Se debe tener precaución en pacientes con enfermedad hepática previa o en aquellos que desarrollen alteraciones hepáticas durante el tratamiento.
- Riesgo de arritmias cardíacas: El fluconazol puede causar alteraciones en el ritmo cardíaco, especialmente en pacientes con predisposición a problemas cardíacos.
- Uso en mujeres embarazadas: Fluconazol está contraindicado en dosis altas durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre, debido a riesgos para el feto. El uso en dosis bajas (150 mg) debe ser evaluado por un médico.
- Uso en pacientes inmunocomprometidos: En personas con VIH/SIDA o trasplantes, puede ser necesario un tratamiento prolongado.
Efectos adversos
Frecuentes (1-10%)
- Dolor de cabeza, náuseas, y malestar abdominal.
- Erupciones cutáneas leves.
Poco frecuentes (0.1-1%)
- Elevación de las enzimas hepáticas.
- Mareos o fatiga.
- Cambios en el gusto.
Raros (<0.1%)
- Reacciones alérgicas graves, como urticaria, dificultad para respirar, o hinchazón de la cara.
- Hepatitis o ictericia (color amarillo en la piel o los ojos).
- Artralgia (dolor en las articulaciones).
Interacciones medicamentosas
- Anticoagulantes orales: El fluconazol puede aumentar el efecto de los anticoagulantes como la warfarina, incrementando el riesgo de sangrados.
- Medicamentos que afectan el ritmo cardíaco: El fluconazol puede potenciar los efectos de medicamentos como la quinidina o el amiodarona, que afectan el intervalo QT.
- Medicamentos hepatotóxicos: El uso conjunto con otros medicamentos que afectan el hígado, como ciertos anticonvulsivos, puede aumentar el riesgo de daño hepático.
Uso en embarazo y lactancia
- Embarazo: El fluconazol no debe ser utilizado en dosis altas (por encima de 400 mg/día) durante el primer trimestre del embarazo debido al riesgo potencial de malformaciones fetales. El uso de dosis bajas, como 150 mg, debe ser considerado solo cuando el beneficio supere el riesgo para el feto.
- Lactancia: El fluconazol se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades. Se debe tener precaución si se utiliza en madres lactantes.
Almacenamiento
- Conservar a temperatura inferior a 30°C.
- Mantener en un lugar seco y alejado de la luz.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
Recomendaciones generales
- Monitoreo de efectos secundarios: Se recomienda un seguimiento médico durante el tratamiento, especialmente en pacientes con problemas hepáticos o renales.
- Uso adecuado: No interrumpa el tratamiento sin consultar a un médico, ya que puede afectar la efectividad del tratamiento.
- Evitar el alcohol: El alcohol puede aumentar los efectos secundarios del medicamento y dificultar la recuperación de la infección.