“Tramadol Solución Oral Gotas 100 mg / mL x 10 mL” has been added to your cart.

Fluoxetina 20mg 20 Comprimidos
$1.290
Nombre comercial: Fluoxetina
Principio activo: Fluoxetina
Concentración: 20 mg
Forma farmacéutica: Comprimido
Presentación: Caja con 20 comprimidos
Vía de administración: Oral
Laboratorio: LCH
Condición de venta: Venta con receta médica
Registro sanitario: [Número de registro sanitario]
Precio por unidad de medida: $XX
PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831
- Descripción
Descripción
Ficha Detallada
Indicaciones
Fluoxetina 20 mg está indicada para el tratamiento de:
- Depresión mayor en adultos y adolescentes: Ayuda a aliviar los síntomas de la depresión y mejora el estado de ánimo.
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Para reducir los síntomas del TOC, como pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos.
- Trastorno de pánico: Ayuda a reducir los ataques de pánico y la ansiedad asociada.
- Trastorno de ansiedad generalizada: Para tratar la ansiedad crónica y sus síntomas.
- Trastorno disfórico premenstrual (TDPM): Para aliviar los síntomas de ansiedad y depresión antes del ciclo menstrual.
Posología recomendada
Adultos:
- Depresión: Se recomienda iniciar con 20 mg al día, administrado preferentemente por la mañana. La dosis puede ajustarse según la respuesta clínica, incrementando hasta 40 mg al día.
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Iniciar con 20 mg al día, con un ajuste gradual hasta 40 mg al día si es necesario.
- Trastorno de pánico y ansiedad: Iniciar con 20 mg al día, pudiendo aumentar la dosis a 40 mg dependiendo de la respuesta.
- Trastorno disfórico premenstrual: Se recomienda iniciar con 20 mg al día durante la segunda mitad del ciclo menstrual.
Niños y adolescentes (mayores de 8 años):
- Depresión y TOC: Iniciar con 10 mg al día, pudiendo aumentar a 20 mg si es necesario.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad conocida a la fluoxetina o a alguno de los excipientes.
- Uso concomitante con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), ya que puede causar reacciones adversas graves.
- No se recomienda su uso durante el embarazo o la lactancia sin la aprobación médica.
Advertencias y precauciones
- Riesgo de suicidio: En algunos pacientes, especialmente en jóvenes, el tratamiento con fluoxetina puede aumentar el riesgo de pensamientos o comportamientos suicidas. Se debe monitorizar de cerca a los pacientes al inicio del tratamiento.
- Efectos en el sistema nervioso central: Puede causar somnolencia o mareos. Es recomendable evitar conducir o operar maquinaria pesada hasta conocer cómo afecta el medicamento.
- Síndrome serotoninérgico: El uso combinado con otros medicamentos que afectan los niveles de serotonina puede provocar el síndrome serotoninérgico, una reacción potencialmente mortal.
- Monitoreo de la función hepática: En pacientes con insuficiencia hepática, se recomienda un ajuste de dosis y un seguimiento médico regular.
Efectos adversos
Frecuentes (1-10%)
- Náuseas, insomnio, somnolencia, y pérdida de apetito.
- Boca seca, dolor de cabeza, y ansiedad.
Poco frecuentes (0.1-1%)
- Disfunción sexual, como disminución de la libido o dificultad para alcanzar el orgasmo.
- Mareos, temblores, y cambios en el peso corporal.
Raros (<0.1%)
- Reacciones alérgicas graves como urticaria, dificultad para respirar, o hinchazón de la cara y garganta.
- Trastornos del ritmo cardíaco o presión arterial elevada.
Interacciones medicamentosas
- Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): No se deben combinar con fluoxetina debido al riesgo de reacciones adversas graves.
- Medicamentos serotonérgicos: El uso concomitante con otros medicamentos que aumentan los niveles de serotonina puede inducir el síndrome serotoninérgico (como los triptanos, tramadol, entre otros).
- Anticoagulantes y medicamentos para la coagulación: Fluoxetina puede aumentar el riesgo de sangrados cuando se usa con medicamentos como warfarina o aspirina.
- Inhibidores del CYP2D6: Medicamentos como la quinidina o la paroxetina pueden interferir con el metabolismo de fluoxetina, aumentando el riesgo de efectos secundarios.
Uso en embarazo y lactancia
- Embarazo: Fluoxetina debe usarse solo si el beneficio para la madre supera los riesgos potenciales para el feto. En el embarazo tardío, el uso de fluoxetina puede estar asociado con efectos adversos en el recién nacido, como síntomas de abstinencia.
- Lactancia: La fluoxetina se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades. Se debe considerar el riesgo de efectos adversos en el bebé y consultar con un médico antes de usarla durante la lactancia.
Almacenamiento
- Conservar a temperatura inferior a 30°C.
- Mantener en un lugar seco y alejado de la luz.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
Recomendaciones generales
- Monitoreo de efectos secundarios: Mantener un seguimiento regular con el médico, especialmente al inicio del tratamiento o al ajustar la dosis.
- Evitar el alcohol: El consumo de alcohol puede aumentar los efectos secundarios de fluoxetina, como la somnolencia y la sedación.
- No suspender abruptamente el tratamiento: Para evitar efectos adversos de discontinuación, la interrupción del tratamiento debe ser gradual y bajo supervisión médica.