“Aspirina – Ácido Acetilsalicílico 500 mg” has been added to your cart.

Gemfibrozilo 300 mg 30 Cápsulas
$3.790
Nombre comercial: Gemfibrozilo
Principio activo: Gemfibrozilo
Concentración: 300 mg
Forma farmacéutica: Cápsula
Presentación: Caja con 30 cápsulas
Vía de administración: Oral
Laboratorio: LCH
Condición de venta: Venta bajo receta médica
Registro sanitario: [Número de registro sanitario]
Precio por unidad de medida: $XX
PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831
- Descripción
Descripción
Ficha Detallada
Indicaciones
Gemfibrozilo 300 mg está indicado para:
- Dislipidemias: Tratamiento de niveles elevados de triglicéridos y colesterol en sangre, especialmente cuando las modificaciones en la dieta no son suficientes para controlar dichos niveles.
- Prevención de enfermedades cardiovasculares: Se utiliza en pacientes con alto riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas debido a dislipidemias, cuando otros tratamientos no han tenido éxito.
Posología recomendada
Adultos:
- La dosis habitual es de 1 cápsula de 300 mg dos veces al día (por la mañana y por la noche), 30 minutos antes de las comidas.
Pacientes con insuficiencia renal o hepática: Se debe ajustar la dosis bajo la supervisión de un médico.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad al gemfibrozilo o a cualquiera de los excipientes del medicamento.
- Enfermedad hepática activa, como cirrosis o hepatitis.
- Insuficiencia renal grave.
- Enfermedad biliar, como cálculos biliares o insuficiencia de la vesícula biliar.
- Embarazo y lactancia, excepto si lo indica el médico.
Advertencias y precauciones
- Insuficiencia hepática o renal: Se debe tener precaución y ajustar la dosis en pacientes con problemas hepáticos o renales.
- Uso en pacientes con antecedentes de cálculos biliares: El gemfibrozilo puede aumentar el riesgo de formación de cálculos biliares.
- Monitoreo de funciones hepáticas: Se recomienda realizar análisis de función hepática antes y durante el tratamiento, debido a posibles alteraciones en las pruebas hepáticas.
- Riesgo de interacciones medicamentosas: Informa a tu médico si estás tomando otros medicamentos, ya que el gemfibrozilo puede interactuar con anticoagulantes, medicamentos para la diabetes y otros fármacos que afectan la función hepática.
Efectos adversos
Frecuentes (1-10%)
- Trastornos gastrointestinales como náuseas, dolor abdominal, diarrea.
- Cefalea, mareos.
Poco frecuentes (0.1-1%)
- Erupciones cutáneas o picazón.
- Aumento de las transaminasas hepáticas.
Raros (<0.1%)
- Insuficiencia hepática o daño hepático severo.
- Cálculos biliares.
- Miopatía (dolor muscular o debilidad).
- Reacciones alérgicas graves (dificultad para respirar, hinchazón de la cara o garganta).
Interacciones medicamentosas
- Anticoagulantes orales (warfarina): El gemfibrozilo puede potenciar el efecto anticoagulante, aumentando el riesgo de hemorragias.
- Fibratos y estatinas: El uso concomitante puede aumentar el riesgo de miopatía y daño muscular.
- Medicamentos para la diabetes (insulina, metformina): El gemfibrozilo puede interferir con el control de la glucosa en sangre.
- Otros medicamentos que afectan el hígado: Se debe tener cuidado con la combinación con otros fármacos que alteren la función hepática.
Uso en embarazo y lactancia
- Embarazo: El gemfibrozilo está contraindicado durante el embarazo, ya que puede causar daño al feto. Solo debe usarse si los beneficios superan los riesgos, bajo estricta supervisión médica.
- Lactancia: El gemfibrozilo se excreta en la leche materna, por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia, a menos que sea estrictamente necesario y bajo supervisión médica.
Almacenamiento
- Conservar a temperatura inferior a 30°C.
- Mantener en un lugar seco y protegido de la luz.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
Recomendaciones generales
- No exceder la dosis recomendada sin indicación médica.
- Realizar análisis periódicos de función hepática y renal durante el tratamiento.
- En caso de efectos adversos graves, suspender el uso del medicamento y consultar inmediatamente a un médico.
- Seguir una dieta equilibrada y realizar ejercicio físico para optimizar los efectos del tratamiento.