
Glibenclamida 5mg 60 Comprimidos
$1.990
Nombre comercial: Glibenclamida 5 mg
Principio activo: Glibenclamida
Concentración: 5 mg
Forma farmacéutica: Comprimido
Presentación: Caja con 60 comprimidos
Vía de administración: Oral
Laboratorio: Laboratorio Chile
Condición de venta: Venta con receta médica
Registro sanitario: [Número de registro sanitario]
Precio por unidad de medida: $XX
PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831
- Descripción
Descripción
Ficha Detallada
Indicaciones
Glibenclamida 5 mg está indicado para:
- Diabetes tipo 2 (no insulino-dependiente): En adultos, cuando la dieta y el ejercicio físico no son suficientes para controlar los niveles de glucosa en sangre.
- Diabetes tipo 2 en combinación con otros antidiabéticos orales: En algunos casos, se utiliza en combinación con otros medicamentos antidiabéticos como metformina o insulina.
Posología recomendada
Adultos:
- Inicial: Generalmente, se comienza con 5 mg una vez al día, preferentemente antes de las comidas.
- Ajuste: Dependiendo de la respuesta clínica y los niveles de glucosa, la dosis puede incrementarse gradualmente hasta 15 mg al día.
- Dosis máxima: 20 mg al día.
Poblaciones especiales:
- Pacientes con insuficiencia renal o hepática: Se recomienda precaución y ajuste de la dosis, ya que estos pacientes pueden ser más sensibles a los efectos de glibenclamida.
- Pacientes geriátricos: Iniciar con dosis bajas debido al riesgo de hipoglucemia.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes del medicamento.
- Diabetes tipo 1 (insulino-dependiente) o cetoacidosis diabética.
- Insuficiencia renal o hepática grave no controlada.
- Embarazo y lactancia.
Advertencias y precauciones
- Hipoglucemia: Glibenclamida puede causar hipoglucemia, especialmente cuando se toma sin suficiente comida o cuando se hace ejercicio intenso. Se recomienda monitorear los niveles de glucosa en sangre y ajustar la dosis en consecuencia.
- Insuficiencia renal o hepática: Los pacientes con problemas renales o hepáticos deben usar glibenclamida con precaución, ya que pueden ser más susceptibles a la hipoglucemia.
- Interacciones medicamentosas: Puede interactuar con otros medicamentos, lo que puede aumentar o disminuir el efecto hipoglucemiante. Es importante revisar todas las medicaciones que esté tomando el paciente.
- Uso en niños: No está recomendado para el tratamiento en niños.
Efectos adversos
Frecuentes (1-10%)
- Hipoglucemia (bajo nivel de glucosa en sangre).
- Náuseas y malestar estomacal.
- Dolor de cabeza.
Poco frecuentes (0.1-1%)
- Aumento de peso.
- Reacciones alérgicas (erupciones cutáneas, prurito).
- Alteraciones gastrointestinales (diarrea, estreñimiento).
- Visión borrosa.
Raros (<0.1%)
- Reacciones alérgicas graves (anafilaxia, edema).
- Alteraciones hepáticas (hepatitis).
- Daño renal.
Interacciones medicamentosas
-
Medicamentos que pueden aumentar el efecto de glibenclamida (mayor riesgo de hipoglucemia):
- Antibióticos (como la ciprofloxacina).
- Antifúngicos (como el fluconazol).
- Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
- Otros antidiabéticos orales (como metformina).
-
Medicamentos que pueden disminuir el efecto de glibenclamida (pueden aumentar los niveles de glucosa en sangre):
- Corticosteroides.
- Diuréticos.
- Medicamentos para la tiroides.
-
Alcohol: El consumo de alcohol puede potenciar el efecto de la glibenclamida y aumentar el riesgo de hipoglucemia.
Uso en embarazo y lactancia
- Embarazo: No se recomienda durante el embarazo, ya que puede afectar el desarrollo del feto y la regulación de glucosa. Se debe cambiar a insulina si se presenta embarazo en pacientes que usen glibenclamida.
- Lactancia: No se recomienda, ya que se desconoce si el medicamento se excreta en la leche materna. En caso de ser necesario, se debe suspender la lactancia.
Almacenamiento
- Conservar a temperatura inferior a 30°C.
- Mantener en su envase original, bien cerrado, y fuera del alcance de los niños.
- No usar después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.
Recomendaciones generales
- Mantener un control adecuado de los niveles de glucosa en sangre durante el tratamiento.
- No interrumpir el tratamiento sin consultar al médico.
- Evitar el consumo de alcohol y estar atentos a los síntomas de hipoglucemia (como sudoración, temblores, mareos).
- Mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio físico para mejorar el control de la diabetes.