“Metoclopramida 10 mg 24 Comprimidos” has been added to your cart.

Ibuprofeno 600mg x 20 Comprimidos
$1.500
Nombre comercial: Ibuprofeno 600 mg
Principio activo: Ibuprofeno
Concentración: 600 mg
Forma farmacéutica: Comprimido
Presentación: Caja con 20 comprimidos
Vía de administración: Oral
Laboratorio: LCH
Condición de venta: Venta directa con receta médica
Registro sanitario: [Número de registro sanitario]
Precio por unidad de medida: $XX
PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831
- Descripción
Descripción
Ficha Detallada
Indicaciones
Ibuprofeno 600 mg está indicado para el tratamiento de diversas condiciones inflamatorias y dolorosas, tales como:
- Dolor leve a moderado: Dolores musculares, esguinces, dolor de cabeza, migrañas, dolor dental.
- Dolor menstrual (dismenorrea).
- Enfermedades inflamatorias: Artritis reumatoide, osteoartritis.
- Síndrome febril: Para reducir fiebre asociada a infecciones virales y bacterianas.
- Dolor postquirúrgico: Después de intervenciones quirúrgicas menores.
Posología recomendada
Adultos y adolescentes mayores de 12 años:
- Se recomienda iniciar con 600 mg (1 comprimido) cada 6 a 8 horas, según sea necesario.
- Dosis máxima diaria: No exceder 2,400 mg (4 comprimidos de 600 mg) al día.
Poblaciones especiales:
- Pacientes geriátricos: Ajuste de dosis en pacientes mayores de 65 años, debido a mayor riesgo de efectos secundarios.
- Pacientes con insuficiencia hepática o renal: Se recomienda usar con precaución y ajustar la dosis en caso necesario.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad al ibuprofeno o a otros antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
- Úlcera gástrica activa o antecedentes de hemorragia gastrointestinal.
- Insuficiencia renal o hepática grave.
- Insuficiencia cardíaca severa.
- Trastornos hemorrágicos graves.
- Tercer trimestre del embarazo.
Advertencias y precauciones
- Riesgo de eventos cardiovasculares: El uso prolongado de ibuprofeno puede aumentar el riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y otros eventos cardiovasculares.
- Riesgo gastrointestinal: Puede causar úlceras, sangrados o perforaciones gastrointestinales, especialmente en dosis altas o con uso prolongado.
- Hígado y riñones: Uso con precaución en pacientes con insuficiencia hepática o renal preexistente.
- Uso en ancianos: Los pacientes mayores de 65 años tienen mayor riesgo de efectos adversos, por lo que se debe ajustar la dosis y monitorizar la función renal.
- Embarazo: Evitar el uso en el tercer trimestre debido a riesgo de malformaciones y complicaciones para el feto.
Efectos adversos
Frecuentes (1-10%)
- Dolor abdominal, dispepsia (indigestión), náuseas.
- Cefalea, mareos.
- Erupción cutánea o urticaria leve.
Poco frecuentes (0.1-1%)
- Vómitos, diarrea, flatulencia.
- Hipertensión arterial leve.
- Retención de líquidos y edema.
Raros (<0.1%)
- Úlcera gástrica, hemorragia o perforación gastrointestinal.
- Hepatotoxicidad (daño hepático).
- Reacciones alérgicas graves (anafilaxia, angioedema).
- Insuficiencia renal aguda.
- Reacciones cutáneas graves (como el síndrome de Stevens-Johnson).
Interacciones medicamentosas
- Anticoagulantes (warfarina, heparina): Aumento del riesgo de sangrado.
- Otros AINEs o corticoides: Incremento del riesgo de úlceras o sangrado gastrointestinal.
- Diuréticos y antihipertensivos: Reducción de la efectividad de los antihipertensivos.
- Litio y metotrexato: Aumento de los niveles plasmáticos y riesgo de toxicidad.
- Antihiperglucemiantes: Puede modificar los niveles de glucosa en sangre, especialmente en pacientes diabéticos.
Uso en embarazo y lactancia
- Embarazo: Contraindicado durante el tercer trimestre debido al riesgo de cierre prematuro del conducto arterioso en el feto. Uso limitado en el primer y segundo trimestre, solo si es estrictamente necesario y bajo supervisión médica.
- Lactancia: El ibuprofeno se excreta en pequeñas cantidades en la leche materna, por lo que se recomienda precaución. En general, su uso es seguro durante la lactancia si se siguen las dosis recomendadas.
Almacenamiento
- Conservar a temperatura inferior a 30°C.
- Mantener en un lugar seco y protegido de la luz.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
Recomendaciones generales
- No exceder la dosis recomendada sin indicación médica.
- En caso de efectos adversos graves (hemorragia o reacciones alérgicas), suspender el medicamento y consultar a un médico inmediatamente.
- Evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento, ya que puede aumentar el riesgo de efectos adversos gastrointestinales.
- Consultar con un médico si los síntomas persisten después de 3 días de uso para fiebre o 5 días para dolor.