
Omeprazol 20mg 30 Cápsulas
$1.590
Nombre comercial: Omeprazol 20 mg
Principio activo: Omeprazol
Concentración: 20 mg
Forma farmacéutica: Cápsula dura
Presentación: Caja con 30 cápsulas
Vía de administración: Oral
Laboratorio: LCH
Condición de venta: Venta bajo receta médica
Registro sanitario: [Número de registro sanitario]
Precio por unidad de medida: $XX
Condición de venta: Venta Directa
PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831
- Descripción
Descripción
Descripción
Ficha Detallada
Indicaciones
Omeprazol 20 mg está indicado para el tratamiento y prevención de enfermedades relacionadas con la secreción ácida gástrica, tales como:
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
- Úlcera gástrica y duodenal.
- Gastritis erosiva.
- Síndrome de Zollinger-Ellison.
- Erradicación de Helicobacter pylori en combinación con antibióticos.
- Prevención de úlceras gástricas inducidas por AINEs.
Posología recomendada
Adultos:
- ERGE leve/moderada: 20 mg una vez al día durante 4-8 semanas.
- Úlcera gástrica o duodenal: 20 mg una vez al día durante 4-8 semanas.
- Erradicación de H. pylori (con antibióticos): 20 mg dos veces al día por 7-14 días.
- Síndrome de Zollinger-Ellison: Dosis inicial de 60 mg/día, ajustada según respuesta.
Niños (>1 año y >10 kg):
-
ERGE: 10-20 mg una vez al día, según peso y gravedad.
-
Se recomienda tomar las cápsulas en la mañana, preferiblemente en ayuno, con un vaso de agua.
-
No masticar ni triturar las cápsulas.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad al omeprazol o a otros inhibidores de la bomba de protones (IBP).
- Uso concomitante con nelfinavir (debido a reducción de su eficacia).
- Advertencia en insuficiencia hepática grave (ajuste de dosis necesario).
Advertencias y precauciones
- Uso prolongado (>1 año) puede aumentar el riesgo de fracturas óseas, hipomagnesemia y deficiencia de vitamina B12.
- Puede enmascarar síntomas de enfermedades graves, como cáncer gástrico.
- Puede aumentar el riesgo de infecciones gastrointestinales por Clostridium difficile.
- Se debe usar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática.
- Puede causar rebote ácido al suspender el tratamiento abruptamente.
Efectos adversos
Frecuentes (1-10%)
- Náuseas, vómitos.
- Dolor abdominal, flatulencias.
- Cefalea.
- Diarrea o estreñimiento.
Poco frecuentes (0.1-1%)
- Mareos, insomnio.
- Sequedad bucal.
- Erupción cutánea, prurito.
Raros (<0.1%)
- Hipomagnesemia (fatiga, calambres, arritmias).
- Reacciones alérgicas graves (anafilaxia, angioedema).
- Aumento del riesgo de fracturas óseas en tratamientos prolongados.
Interacciones medicamentosas
- Nelfinavir y atazanavir: Disminuye su absorción, reduciendo la eficacia antiviral.
- Warfarina: Puede aumentar el riesgo de sangrado.
- Clopidogrel: Puede disminuir su efecto antiagregante.
- Digoxina: Aumento de niveles séricos y riesgo de toxicidad.
- Antifúngicos (ketoconazol, itraconazol): Reducción de su absorción y eficacia.
Uso en embarazo y lactancia
- Embarazo: No se recomienda en el primer trimestre salvo indicación médica.
- Lactancia: Se excreta en leche materna en pequeñas cantidades, por lo que se recomienda precaución.
Almacenamiento
- Conservar a temperatura inferior a 30°C.
- Mantener en un lugar seco y protegido de la luz.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
Recomendaciones generales
- No exceder la dosis recomendada sin indicación médica.
- Si los síntomas persisten después de 2 semanas, consultar al médico.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y alimentos irritantes.