Prednisona 5 mg 20 Comprimidos

$990

Nombre comercial: Prednisona 5 mg
Principio activo: Prednisona
Concentración: 5 mg
Forma farmacéutica: Comprimido
Presentación: Caja con 20 comprimidos
Vía de administración: Oral
Laboratorio: MILAB
Condición de venta: Venta con receta médica
Registro sanitario: [Número de registro sanitario]
Precio por unidad de medida: $XX
Condición de venta: Venta Directa

PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831

Availability: 19 disponibles SKU: 70933242951422 Categorías: ,

Descripción

Ficha Detallada

Indicaciones

La Prednisona 5 mg está indicada para el tratamiento de:

  • Enfermedades inflamatorias y autoinmunes (artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico).
  • Enfermedades respiratorias (asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica -EPOC- exacerbada).
  • Alergias graves (anafilaxia, urticaria crónica, dermatitis).
  • Enfermedades dermatológicas (eccema severo, pénfigo).
  • Trastornos hematológicos (púrpura trombocitopénica idiopática, anemia hemolítica autoinmune).
  • Tratamiento coadyuvante en cáncer y trasplantes de órganos.

Posología recomendada

Dosis general recomendada:

  • Adultos:

    • Dosis inicial: 5-60 mg al día según la patología y la respuesta clínica.
    • Dosis de mantenimiento: Ajustar a la mínima dosis efectiva.
  • Niños:

    • 0.5 a 2 mg/kg/día en dosis divididas, según indicación médica.

Recomendaciones:

  • Se recomienda administrar en la mañana, con alimentos, para minimizar efectos adversos.
  • La suspensión debe ser gradual, reduciendo la dosis progresivamente para evitar insuficiencia suprarrenal.

Contraindicaciones y advertencias

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad a la prednisona o corticosteroides.
  • Infecciones sistémicas sin tratamiento específico (tuberculosis activa, infecciones fúngicas sistémicas).
  • Úlcera péptica activa o hemorragia gastrointestinal reciente.
  • Osteoporosis severa.
  • Diabetes mellitus descompensada.

Advertencias y precauciones

  • Puede suprimir el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, causando insuficiencia suprarrenal si se suspende bruscamente tras tratamientos prolongados.
  • Aumenta el riesgo de hiperglucemia y diabetes, especialmente en pacientes predispuestos.
  • Puede provocar hipertensión arterial y retención de líquidos.
  • En tratamientos prolongados, aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas.
  • Puede enmascarar infecciones, retrasando su diagnóstico.
  • Uso con precaución en pacientes con antecedentes de trastornos psiquiátricos, ya que puede inducir ansiedad, insomnio o psicosis.

Efectos adversos

Frecuentes (1-10%)

  • Aumento del apetito y peso
  • Insomnio, nerviosismo
  • Hiperglucemia leve
  • Edema leve

Poco frecuentes (0.1-1%)

  • Hipertensión arterial
  • Miopatía (debilidad muscular)
  • Gastritis o reflujo gastroesofágico

Raros (<0.1%)

  • Insuficiencia suprarrenal en suspensión brusca
  • Osteoporosis, fracturas
  • Psicosis inducida por corticoides
  • Úlceras gástricas con riesgo de perforación
  • Cataratas o glaucoma en tratamientos prolongados

Interacciones medicamentosas

  • AINEs (ibuprofeno, naproxeno): Aumentan el riesgo de úlceras y hemorragias gastrointestinales.
  • Diuréticos y laxantes: Mayor riesgo de hipocalemia (baja de potasio).
  • Antidiabéticos orales e insulina: Pueden requerir ajuste debido a hiperglucemia inducida por corticoides.
  • Anticoagulantes (warfarina): Puede alterar su efecto, aumentando o disminuyendo el riesgo de sangrado.
  • Vacunas de virus vivos (sarampión, varicela): Riesgo de infección grave debido a inmunosupresión.

Uso en embarazo y lactancia

  • Embarazo: Usar solo si el beneficio justifica el riesgo. Puede aumentar el riesgo de retraso del crecimiento intrauterino en tratamientos prolongados.
  • Lactancia: Se excreta en la leche materna. Se recomienda precaución y monitorización del lactante.

Almacenamiento

  • Conservar a temperatura inferior a 30°C, en un lugar seco y protegido de la luz.
  • Mantener fuera del alcance de los niños.

Recomendaciones generales

  • No suspender bruscamente el tratamiento sin indicación médica.
  • Se recomienda dieta rica en calcio y vitamina D para prevenir osteoporosis en tratamientos prolongados.
  • Evitar contacto con personas con infecciones virales (varicela, sarampión) durante el tratamiento.
  • En caso de efectos adversos graves, acudir inmediatamente al médico.

Productos Relacionados