“Rispyl 3mg 20 Comprimidos Recubiertos” has been added to your cart.

Aciclovir 200mg 25 Comprimidos
$3.900
- Nombre comercial: Aciclovir
- Principio activo: Aciclovir
- Concentración: 200 mg
- Forma farmacéutica: Comprimido
- Presentación: Caja con 25 comprimidos
- Vía de administración: Oral
- Laboratorio: LCH
- Condición de venta: Receta Simple
- Registro sanitario: F-8516/21
- Precio por unidad de medida: $156
PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831
Availability: 1 disponibles
SKU: 30110131
Categorías: Antibióticos y Antivirales, Medicamentos, Venta bajo Receta Simple
- Descripción
Descripción
Ficha Detallada
Indicaciones
El Aciclovir 200 mg está indicado para:
- Infecciones por Herpes Simplex (HSV): Tratamiento de infecciones de la piel y membranas mucosas causadas por el virus del herpes simple, incluyendo herpes labial y genital.
- Varicela y herpes zóster: Tratamiento de infecciones virales causadas por el virus de la varicela zóster, especialmente en casos de herpes zóster (culebrilla).
- Enfermedades relacionadas con el herpes en inmunocomprometidos: Como la prevención y tratamiento de infecciones por herpes en pacientes inmunocomprometidos, como los que están bajo tratamiento con medicamentos inmunosupresores o pacientes con VIH/SIDA.
- Prevención de infecciones en pacientes con sistema inmunológico comprometido: Prevención de infecciones por herpes en pacientes inmunocomprometidos, como aquellos que han recibido trasplante de órganos.
Posología recomendada
- Adultos:
- Herpes simple (infección primaria): Se recomienda una dosis de 200 mg cinco veces al día durante 5 días. Si es necesario, el tratamiento puede prolongarse bajo supervisión médica.
- Herpes simple (brotes recurrentes): Dosis de 200 mg cuatro veces al día durante 5 días.
- Herpes zóster: Dosis de 800 mg cinco veces al día durante 7-10 días.
- Varicela: Dosis de 800 mg cuatro veces al día durante 5 días.
- Poblaciones especiales:
- Pacientes con insuficiencia renal: La dosis debe ajustarse según la función renal del paciente. Se recomienda reducir la dosis en pacientes con insuficiencia renal grave.
- Niños: El tratamiento debe ser ajustado por un médico, y las dosis se ajustan según el peso corporal y la infección tratada.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones:
- Hipersensibilidad al aciclovir o a cualquiera de los excipientes del medicamento.
- Uso en pacientes con insuficiencia renal grave sin ajustar la dosis de forma adecuada.
- Embarazo: No se recomienda durante el embarazo, salvo en situaciones excepcionales en las que los beneficios superen los riesgos.
Advertencias y precauciones:
- Insuficiencia renal: Se debe tener precaución en pacientes con insuficiencia renal, ya que la eliminación del aciclovir se realiza principalmente por vía renal.
- Neurotoxicidad: En algunos pacientes con función renal comprometida, el uso de aciclovir puede estar asociado con efectos adversos neurotóxicos, como confusión o convulsiones.
- Uso en pacientes inmunocomprometidos: En pacientes con un sistema inmunológico débil (como en el caso de pacientes con VIH/SIDA o trasplantes de órganos), se debe monitorizar de cerca la respuesta al tratamiento.
- Embarazo y lactancia: El uso de aciclovir debe ser cuidadosamente considerado durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre. En la lactancia, el aciclovir se excreta en la leche materna, por lo que se recomienda precaución al administrarlo a madres lactantes.
Efectos adversos
Frecuentes (1-10%):
- Náuseas, vómitos, diarrea.
- Dolor abdominal o molestias estomacales.
- Cefalea (dolor de cabeza).
Poco frecuentes (0.1-1%):
- Mareos o somnolencia.
- Erupciones cutáneas o reacciones alérgicas leves.
- Fatiga general.
Raros (<0.1%):
- Trastornos neurológicos como confusión, alucinaciones, y convulsiones (particularmente en pacientes con función renal comprometida).
- Trastornos hematológicos, como leucopenia o trombocitopenia.
- Daño renal en pacientes con función renal ya comprometida.
Interacciones medicamentosas
- Probenecid: El probenecid puede aumentar los niveles plasmáticos de aciclovir al reducir su excreción renal. Se debe ajustar la dosis de aciclovir en pacientes que reciban ambos fármacos.
- Medicamentos nefrotóxicos: El uso concurrente con medicamentos que afectan la función renal, como los aminoglucósidos, puede aumentar el riesgo de daño renal.
- Zidovudina (AZT): En pacientes con VIH que reciben tratamiento con zidovudina, el aciclovir puede aumentar el riesgo de efectos adversos hematológicos.
Uso en embarazo y lactancia
- Embarazo: El aciclovir se clasifica como categoría C en el embarazo, lo que significa que los estudios en animales han mostrado efectos adversos, pero no hay estudios suficientes en humanos. Solo debe utilizarse durante el embarazo si el beneficio para la madre supera los posibles riesgos para el feto.
- Lactancia: El aciclovir se excreta en la leche materna, pero en cantidades pequeñas. Se debe usar con precaución durante la lactancia, y se recomienda la supervisión médica.
Almacenamiento
- Temperatura: Conservar a temperatura inferior a 30°C.
- Condiciones de almacenamiento: Mantener en un lugar seco y protegido de la luz.
- Precauciones: Mantener fuera del alcance de los niños.
Recomendaciones generales
- Monitoreo: Monitorear la función renal en pacientes con insuficiencia renal durante el tratamiento.
- Hidratación adecuada: Asegurarse de que los pacientes con insuficiencia renal o aquellos con un riesgo elevado de efectos adversos se mantengan bien hidratados.
- No suspender el tratamiento abruptamente. Si se presentan efectos adversos graves, suspender el medicamento y consultar al médico inmediatamente.