Azitromicina 500mg 6 Comprimidos

$3.290

  • Nombre comercial: Azitromicina
  • Principio activo: Azitromicina
  • Concentración: 500 mg
  • Forma farmacéutica: Comprimidos
  • Presentación: Caja con 6 comprimidos
  • Vía de administración: Oral
  • Laboratorio: Milab
  • Condición de venta: Receta Simple
  • Registro sanitario:
  • Precio por unidad de medida: $548

PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831

Availability: 38 disponibles SKU: 70656278175065 Categorías: , ,
Ver carrito

Descripción

Ficha Detallada

Indicaciones

Azitromicina 500 mg está indicada para el tratamiento de infecciones bacterianas causadas por microorganismos susceptibles. Sus principales indicaciones incluyen:

  • Infecciones respiratorias como faringitis, amigdalitis, bronquitis y neumonía.
  • Infecciones de la piel y tejidos blandos.
  • Infecciones de transmisión sexual como clamidia, gonorrea y sífilis.
  • Otitis media (infección del oído medio).
  • Sinusitis.
  • Enfermedades de transmisión sexual como uretritis y cervicitis por Chlamydia trachomatis.

Posología recomendada

  • Adultos:
    • Tratamiento de infecciones comunes: 500 mg el primer día, seguido de 250 mg diarios durante 4 días más.
    • Infecciones de transmisión sexual (clamidia): 1,000 mg en una sola dosis.
    • Infecciones respiratorias, piel, etc.: 500 mg diarios durante 3-5 días.
  • Niños: La dosis y la duración del tratamiento deben ser ajustadas según la edad y peso corporal del niño, y bajo supervisión médica.
  • Recomendación importante: Completar todo el tratamiento para evitar resistencias bacterianas.

Contraindicaciones y advertencias

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad a la Azitromicina o a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Alergia a otros antibióticos macrólidos (como la eritromicina).
  • Insuficiencia hepática severa.
  • Insuficiencia renal grave.

Advertencias y precauciones

  • Interacciones medicamentosas: Informar a su médico si está tomando medicamentos que afecten el ritmo cardíaco, como antiarrítmicos, ya que la azitromicina puede prolongar el intervalo QT.
  • Uso en personas con problemas hepáticos o renales: Debe usarse con precaución, ya que puede agravar estas condiciones.
  • Efectos sobre el corazón: Se debe tener precaución en pacientes con antecedentes de problemas cardíacos, como arritmias.
  • Uso en embarazo y lactancia: No se recomienda su uso sin la supervisión médica durante el embarazo, y debe ser evaluado cuidadosamente en la lactancia.

Efectos adversos

Frecuentes (1-10%)

  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Diarrea.
  • Mareo.
  • Fatiga.

Poco frecuentes (0.1-1%)

  • Erupciones cutáneas.
  • Alteraciones en el sabor.
  • Elevación de las transaminasas hepáticas.

Raros (<0.1%)

  • Reacciones alérgicas graves (como anafilaxia).
  • Alteraciones del ritmo cardíaco (prolongación del intervalo QT).
  • Hepatitis o ictericia.
  • Insuficiencia renal aguda.

Interacciones medicamentosas

  • Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): El uso conjunto con AINEs puede aumentar el riesgo de efectos gastrointestinales adversos.
  • Anticoagulantes orales: Azitromicina puede aumentar el efecto de anticoagulantes como la warfarina.
  • Medicamentos que prolongan el intervalo QT: No se recomienda su uso concomitante con medicamentos como antiarrítmicos, ya que puede aumentar el riesgo de arritmias.
  • Ciclosporina: Puede aumentar los niveles sanguíneos de ciclosporina.

Uso en embarazo y lactancia

  • Embarazo: Azitromicina debe usarse durante el embarazo solo si el beneficio para la madre justifica el posible riesgo para el feto. Consultar siempre con el médico antes de usarla.
  • Lactancia: Se excreta en la leche materna, por lo que debe usarse con precaución. Si se requiere su uso, se recomienda la supervisión médica para evitar efectos adversos en el lactante.

Almacenamiento

  • Temperatura: Conservar a temperatura ambiente, entre 15-30°C.
  • Condiciones: Mantener en su envase original, protegido de la luz y la humedad.
  • Precaución: Mantener fuera del alcance de los niños.

Recomendaciones generales

  • No suspender el tratamiento antes de tiempo, incluso si se siente mejor, para evitar la resistencia bacteriana.
  • Tomar los comprimidos con agua, preferentemente a la misma hora cada día.
  • Consultar al médico si los síntomas no mejoran después de unos días de tratamiento.

Productos Relacionados