“Rispyl 3mg 20 Comprimidos Recubiertos” has been added to your cart.

Claritromicina 500mg 14 Comprimidos Recubiertos
$5.490
Nombre comercial: Claritromicina
Principio activo: Claritromicina
Concentración: 500 mg
Forma farmacéutica: Comprimidos
Presentación: Caja con 14 comprimidos recubiertos
Vía de administración: Oral
Laboratorio: Andromaco
Condición de venta: Receta Simple
Registro sanitario: F-13825/24
Precio por unidad de medida: $392
PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831
Availability: 11 disponibles
SKU: 300500439
Categorías: Antibióticos y Antivirales, Medicamentos, Venta bajo Receta Simple
- Descripción
Descripción
Ficha Detallada
Indicaciones
CLARITROMICINA 500 mg está indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas de diversas localizaciones. Entre sus principales indicaciones se incluyen:
- Infecciones respiratorias: Bronquitis, neumonía, faringitis, amigdalitis.
- Infecciones de piel y tejidos blandos.
- Infecciones de oído (otitis media).
- Infecciones gástricas por Helicobacter pylori (como tratamiento combinado en úlceras pépticas).
- Infecciones sinusal.
- Tratamiento de la infección por Mycobacterium avium en pacientes con VIH.
Posología recomendada
Adultos y niños mayores de 12 años:
- Dosis usual: 500 mg cada 12 horas (dos veces al día).
- Duración del tratamiento: Depende de la infección tratada, generalmente entre 5 a 14 días, según la respuesta clínica.
- Uso en infecciones por Helicobacter pylori: Generalmente, se utiliza en combinación con otros medicamentos.
Niños menores de 12 años:
- Dosis: Dependerá del peso y la edad, siempre bajo supervisión médica.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a la claritromicina o a otros antibióticos macrólidos.
- Enfermedades hepáticas graves: No debe usarse en pacientes con insuficiencia hepática grave o insuficiencia renal severa sin ajustes de dosis.
- Uso concomitante con ciertos medicamentos: No debe usarse con ciertos medicamentos como la cisapride, pimozida, ergotamina, y algunos medicamentos antimicóticos (como el ketoconazol).
Advertencias y precauciones
- Enfermedades cardíacas: Se debe tener precaución en pacientes con antecedentes de enfermedades cardíacas, ya que puede prolongar el intervalo QT.
- Embarazo y lactancia: Se debe evaluar el beneficio y riesgo en mujeres embarazadas y en lactancia, ya que no hay estudios suficientes en estos casos.
- Ajustes de dosis: En pacientes con insuficiencia renal o hepática, se requiere ajustar la dosis de claritromicina.
Efectos adversos
Frecuentes (1-10%)
- Dolor abdominal, diarrea, náuseas.
- Alteraciones en el gusto (metálico).
- Dolor de cabeza.
Poco frecuentes (0.1-1%)
- Reacciones alérgicas, como erupciones cutáneas.
- Elevación de las enzimas hepáticas.
- Fatiga.
- Mareo.
Raros (<0.1%)
- Reacciones severas de hipersensibilidad, como anafilaxis.
- Problemas hepáticos graves (hepatitis, ictericia).
- Arritmias cardíacas (prolongación del intervalo QT).
Interacciones medicamentosas
- Con los inhibidores de la CYP3A4: Como el ketoconazol, itraconazol, y algunos antihistamínicos, ya que pueden aumentar los niveles plasmáticos de claritromicina.
- Medicamentos anticoagulantes: Aumenta el efecto de los anticoagulantes orales (como la warfarina).
- Anticonvulsivos y algunos medicamentos psiquiátricos: El uso concomitante puede interferir con el metabolismo y aumentar el riesgo de efectos secundarios.
- Medicamentos que prolongan el intervalo QT: Como ciertos antipsicóticos, antiarrítmicos y antidepresivos.
Uso en embarazo y lactancia
- Embarazo: La claritromicina debe ser utilizada en embarazo solo si el beneficio justifica el riesgo, bajo la supervisión de un médico.
- Lactancia: Claritromicina se excreta en la leche materna, por lo que su uso en mujeres lactantes debe ser evaluado cuidadosamente.
Almacenamiento
- Temperatura: Conservar a temperatura ambiente, entre 15-30°C.
- Condiciones: Mantener en su envase original, protegido de la luz y la humedad.
- Precaución: Mantener fuera del alcance de los niños.
Recomendaciones generales
- Cumplir con el tratamiento completo: Es importante completar el curso de antibióticos, incluso si los síntomas desaparecen antes, para evitar resistencias bacterianas.
- No suspender el tratamiento sin consultar al médico.
- Evitar el consumo de alcohol: El alcohol puede aumentar los efectos secundarios gastrointestinales y afectar la eficacia del tratamiento.