- No puedes añadir esa cantidad al carrito — tenemos 1 existencias y has añadido 1 en tu carrito. Ver carrito

Cloranfenicol 1% Unguento Oftalmico 3,5gr
$2.890
Nombre comercial: Cloranfenicol
Principio activo: Cloranfenicol
Concentración: 1%
Forma farmacéutica: Ungüento oftálmico
Presentación: Tubo de 3,5 gramos
Vía de administración: Tópica (Oftálmica)
Laboratorio: Saval
Condición de venta: Receta Simple
Registro sanitario: F-12980/23
PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831
Availability: Sin existencias
SKU: 71520570184958
Categorías: Medicamentos, Oftálmicos, Venta bajo Receta Simple
- Descripción
Descripción
Ficha Detallada
Indicaciones
El Cloranfenicol 1% ungüento oftálmico está indicado para el tratamiento de infecciones oculares causadas por bacterias sensibles al cloranfenicol. Sus principales indicaciones incluyen:
- Conjuntivitis bacteriana.
- Blefaritis bacteriana.
- Infecciones oculares superficiales de la córnea.
- Tratamiento de infecciones del ojo producidas por bacterias susceptibles al cloranfenicol.
Posología recomendada
Adultos y niños mayores de 2 años:
- Dosis recomendada: Aplicar 1 gota de ungüento en el ojo afectado de 3 a 4 veces al día o según indicación médica.
- Duración del tratamiento: El tratamiento generalmente se mantiene durante 5 a 7 días, según la gravedad de la infección.
Niños menores de 2 años:
- Consultar a un médico: No debe ser utilizado sin la supervisión médica en niños pequeños.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones
- Hipersenibilidad al cloranfenicol o a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Infecciones virales o fúngicas: El cloranfenicol no debe utilizarse para tratar infecciones oculares de origen viral o fúngico.
- Neuritis óptica o trastornos de la médula ósea: Contraindicado en pacientes con antecedentes de efectos adversos graves sobre la médula ósea.
Advertencias y precauciones
- Uso prolongado: El uso prolongado puede provocar efectos adversos sistémicos, especialmente si se utiliza en grandes cantidades o durante periodos prolongados.
- Hematotoxicidad: El cloranfenicol puede causar efectos sobre la médula ósea, como anemia aplásica, por lo que debe usarse con precaución, especialmente en personas con antecedentes de trastornos hematológicos.
- Embarazo y lactancia: El uso durante el embarazo debe ser bajo prescripción médica, ya que el cloranfenicol puede atravesar la barrera placentaria. En la lactancia, se debe usar con precaución, ya que se excreta en la leche materna.
Efectos adversos
Frecuentes (1-10%)
- Irritación ocular: Sensación de ardor o escozor en el ojo.
- Visión borrosa temporal.
Poco frecuentes (0.1-1%)
- Reacciones alérgicas: Erupciones cutáneas o picazón en la piel alrededor del ojo.
- Efectos sistémicos: Dolor de cabeza, náuseas o malestar general en caso de absorción significativa.
Raros (<0.1%)
- Infección ocular secundaria: Si el tratamiento es prolongado, puede aumentar el riesgo de infecciones oculares secundarias.
- Efectos hematológicos: En casos muy raros, pueden ocurrir efectos como anemia aplásica.
Interacciones medicamentosas
- Anticoagulantes orales: Puede potenciar los efectos anticoagulantes de los medicamentos como la warfarina.
- Medicamentos que afectan la médula ósea: El uso concomitante con otros fármacos que afectan la médula ósea (como quimioterapia o medicamentos inmunosupresores) puede aumentar el riesgo de efectos hematológicos.
Uso en embarazo y lactancia
- Embarazo: El uso de cloranfenicol durante el embarazo debe ser evaluado cuidadosamente por un médico. Su uso está contraindicado en el tercer trimestre debido al riesgo de efectos en el bebé.
- Lactancia: El cloranfenicol se excreta en la leche materna, por lo que se debe usar con precaución en mujeres lactantes.
Almacenamiento
- Temperatura: Conservar a temperatura ambiente, entre 15-30°C.
- Condiciones: Mantener el tubo bien cerrado, en un lugar seco y protegido de la luz.
- Precaución: Mantener fuera del alcance de los niños.
Recomendaciones generales
- No tocar la punta del tubo con los ojos ni con ninguna superficie para evitar contaminación del ungüento.
- Consultar con el médico: Si los síntomas no mejoran después de 3 días de tratamiento o si se presentan reacciones adversas, se debe consultar a un médico.