- No puedes añadir esa cantidad al carrito — tenemos 1 existencias y has añadido 1 en tu carrito. Ver carrito

Haloperidol 5mg 20 Comprimidos
$5.990
Nombre comercial: Haloperidol 5 mg
Principio activo: Haloperidol
Concentración: 5 mg
Forma farmacéutica: Comprimido
Presentación: Caja con 20 comprimidos
Vía de administración: Oral
Laboratorio: Synthon
Condición de venta: Venta directa con receta médica
Registro sanitario: [Número de registro sanitario]
Precio por unidad de medida: $XX
PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831
- Descripción
Descripción
Ficha Detallada
Indicaciones
Haloperidol 5 mg está indicado para el tratamiento de:
- Trastornos psicóticos: Como esquizofrenia, psicosis agudas y crónicas.
- Trastornos del estado de ánimo: En episodios maniaco-depresivos graves, trastornos bipolares, y en algunas formas de depresión.
- Trastornos del comportamiento: En casos de agresividad, agitación, y comportamientos violentos en personas con demencia u otros trastornos neuropsiquiátricos.
- Trastornos neurológicos: En el tratamiento de tics y movimientos involuntarios en pacientes con síndrome de Tourette.
Posología recomendada
Adultos:
- Trastornos psicóticos: Comenzar con 1 a 5 mg al día, ajustando la dosis gradualmente según la respuesta clínica hasta alcanzar un rango de 5 a 20 mg/día.
- Trastornos del estado de ánimo y comportamiento: Iniciar con 1 a 2 mg, aumentando según la respuesta clínica hasta 10-15 mg/día.
- Síndrome de Tourette y tics: Comenzar con dosis bajas, ajustando hasta alcanzar 5 a 10 mg/día.
Poblaciones especiales:
- Pacientes geriátricos: Iniciar con dosis bajas debido a un mayor riesgo de efectos adversos. Generalmente, se recomienda comenzar con 0.5 a 1 mg/día y ajustar según necesidad.
- Pacientes con insuficiencia hepática o renal: Usar con precaución y ajustar la dosis en función de la función hepática o renal del paciente.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a la haloperidol o a cualquier otro componente de la fórmula.
- Parkinson y trastornos del sistema nervioso central relacionados.
- Coma o depresión grave del sistema nervioso central.
- Uso en el tratamiento de pacientes con prolongación del intervalo QT (trastornos del ritmo cardíaco).
Advertencias y precauciones
- Síndrome neuroléptico maligno (SNM): Puede causar esta rara pero grave reacción adversa, que se caracteriza por fiebre alta, rigidez muscular, alteraciones del estado mental, y fallo multiorgánico. Si se presenta este cuadro, suspender el tratamiento inmediatamente.
- Problemas cardíacos: Haloperidol puede inducir arritmias cardíacas, especialmente en pacientes con antecedentes de trastornos cardíacos. Se recomienda monitorear el electrocardiograma (ECG) en pacientes con riesgo.
- Efectos extrapiramidales: Puede causar efectos secundarios como rigidez muscular, temblores, y movimientos involuntarios. Se recomienda ajustar la dosis o agregar medicación para controlar estos efectos.
- Embarazo y lactancia: Su uso está contraindicado en el embarazo, especialmente durante el primer trimestre. Debe evitarse durante la lactancia o usarse solo bajo estricta supervisión médica.
Efectos adversos
Frecuentes (1-10%)
- Sedación, somnolencia, fatiga.
- Efectos extrapiramidales (temblores, rigidez muscular).
- Mareos, hipotensión ortostática.
Poco frecuentes (0.1-1%)
- Estreñimiento, boca seca.
- Aumento de peso.
- Ansiedad, agitación.
Raros (<0.1%)
- Síndrome neuroléptico maligno (fiebre, rigidez, alteración mental).
- Prolongación del intervalo QT (trastornos del ritmo cardíaco).
- Convulsiones.
- Reacciones alérgicas graves (anafilaxia).
Interacciones medicamentosas
- Antidepresivos, ansiolíticos y sedantes: Pueden potenciar los efectos sedantes de Haloperidol, incrementando el riesgo de somnolencia y sedación excesiva.
- Medicamentos que afectan el intervalo QT: Haloperidol puede potenciar el riesgo de arritmias en combinación con medicamentos que alteran el intervalo QT, como algunos antidepresivos y antipsicóticos.
- Levodopa: El uso concomitante con levodopa (para la enfermedad de Parkinson) puede reducir la efectividad de ambos fármacos.
- Inhibidores de la CYP3A4 (como algunos antifúngicos y antibióticos): Pueden aumentar los niveles de haloperidol en la sangre y aumentar el riesgo de efectos adversos.
Uso en embarazo y lactancia
- Embarazo: Contraindicado, especialmente en el primer trimestre. Su uso debe ser evitado a menos que el beneficio para la madre sea mayor que el riesgo para el feto.
- Lactancia: Haloperidol se excreta en la leche materna. Se recomienda evitar su uso durante la lactancia, o bien, interrumpir la lactancia si se requiere su uso.
Almacenamiento
- Conservar a temperatura inferior a 30°C.
- Mantener en un lugar seco y protegido de la luz.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
Recomendaciones generales
- No interrumpir el tratamiento sin consultar al médico.
- Monitorear la función cardíaca y neurológica durante el tratamiento.
- Evitar el consumo de alcohol, ya que puede potenciar los efectos sedantes del medicamento.
- Consultar a un médico si se presentan efectos adversos graves como fiebre, rigidez muscular, o alteraciones del ritmo cardíaco.