“Metropast Metronidazol 500 mg x 10 comprimidos” has been added to your cart.

Terbinafina 250 mg x 28 Comprimidos
$7.990
Nombre comercial: Terbinafina 250 mg
Principio activo: Terbinafina
Concentración: 250 mg
Forma farmacéutica: Tableta
Presentación: Caja con 28 tabletas
Vía de administración: Oral
Laboratorio: LCH
Condición de venta: Venta bajo receta médica
Registro sanitario: [Número de registro sanitario]
Precio por unidad de medida: $XX
PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831
- Descripción
Descripción
Ficha Detallada
Indicaciones
La terbinafina 250 mg está indicada para el tratamiento de diversas infecciones fúngicas, tales como:
- Infecciones por dermatofitosis (hongos que afectan la piel, cabello y uñas):
- Onicomicosis (infección en las uñas)
- Tiña (infección en la piel, pies, manos, cuerpo)
- Pitiriasis versicolor
- Candidiasis cutánea y mucocutánea: Infección por hongos del género Candida.
- Infecciones fúngicas sistémicas: En casos graves y resistentes a otros tratamientos.
Posología recomendada
Adultos:
- Onicomicosis: 250 mg una vez al día durante 6 semanas para infecciones en las uñas de los pies y 4 semanas para infecciones en las uñas de las manos.
- Dermatofitosis: 250 mg una vez al día durante 2 a 4 semanas, dependiendo de la extensión y localización de la infección.
- Candidiasis cutánea: 250 mg una vez al día durante 2 a 4 semanas.
Poblaciones especiales:
- Pacientes con insuficiencia hepática: La dosis debe ajustarse según el grado de insuficiencia hepática.
- Pacientes con insuficiencia renal grave: Uso con precaución; se recomienda consultar al médico para ajustar la dosis.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a la terbinafina o a cualquier componente de la fórmula.
- Insuficiencia hepática grave.
- Embarazo, especialmente en el primer trimestre, salvo indicación médica estricta.
- Lactancia, ya que la terbinafina se excreta en la leche materna y puede afectar al lactante.
- Pacientes con trastornos graves del metabolismo de los fármacos (cirrosis).
Advertencias y precauciones
- Función hepática: Se debe monitorizar la función hepática durante el tratamiento debido al riesgo de hepatotoxicidad.
- Reacciones alérgicas: Puede causar reacciones alérgicas graves, incluida la urticaria, angioedema o erupciones cutáneas. Si se presentan síntomas, suspender el tratamiento.
- Uso prolongado: El uso prolongado puede incrementar el riesgo de efectos adversos hepáticos y renales. Es necesario realizar seguimiento médico.
- Infecciones fúngicas sistémicas: En infecciones graves, se recomienda un tratamiento bajo supervisión médica especializada.
Efectos adversos
Frecuentes (1-10%)
- Dolor abdominal, náuseas
- Cefalea
- Erupción cutánea
- Sabor amargo o alteración del gusto
Poco frecuentes (0.1-1%)
- Dispepsia, diarrea
- Alteraciones hepáticas leves, como aumento de transaminasas
- Hipersensibilidad en la piel
Raros (<0.1%)
- Hepatitis grave
- Insuficiencia hepática
- Reacciones alérgicas graves (anafilaxia, angioedema)
Interacciones medicamentosas
- Ciclosporina: Aumento de los niveles plasmáticos de ciclosporina y riesgo de toxicidad renal.
- Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): Riesgo de alteraciones hepáticas si se usan conjuntamente con terbinafina.
- Anticoagulantes (warfarina): Aumento del efecto anticoagulante y del riesgo de sangrados.
- Antibióticos (rifampicina): Disminuye los niveles plasmáticos de terbinafina, reduciendo su eficacia.
- Inhibidores de la CYP450 (como el ketoconazol): Aumento de los niveles de terbinafina y riesgo de efectos adversos.
Uso en embarazo y lactancia
- Embarazo: Contraindicado en el primer trimestre de embarazo, salvo que el beneficio para la madre justifique el riesgo potencial para el feto. En el segundo y tercer trimestre, el uso debe ser bajo estricta supervisión médica.
- Lactancia: No recomendado. La terbinafina se excreta en la leche materna y puede causar efectos adversos en el lactante.
Almacenamiento
- Conservar a temperatura inferior a 30°C.
- Mantener en un lugar seco, protegido de la luz.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
Recomendaciones generales
- No exceder la dosis recomendada sin indicación médica.
- Si se presentan efectos adversos graves, suspender el tratamiento y consultar a un médico.
- Se debe realizar seguimiento de la función hepática durante el tratamiento.
- En caso de empeoramiento de los síntomas o aparición de efectos adversos, suspender el tratamiento y acudir al médico.