“Aspirina – Ácido Acetilsalicílico 500 mg” has been added to your cart.

Tetraciclina 500 mg x 8 cápsulas
$1.990
Nombre comercial: Tetraciclina 500 mg
Principio activo: Tetraciclina
Concentración: 500 mg
Forma farmacéutica: Cápsula
Presentación: Caja con 8 cápsulas
Vía de administración: Oral
Laboratorio: MILAB
Condición de venta: Venta bajo receta médica
Registro sanitario: [Número de registro sanitario]
Precio por unidad de medida: $XX
PRODUCTO DE PETITORIO MÍNIMO PARA FARMACIAS SEGÚN RES. EX. 1831
- Descripción
Descripción
Ficha Detallada
Indicaciones
La tetraciclina 500 mg está indicada para el tratamiento de infecciones bacterianas susceptibles, tales como:
- Infecciones respiratorias: Neumonía, bronquitis, sinusitis, faringitis.
- Infecciones del tracto urinario: Cistitis, pielonefritis.
- Infecciones de la piel y tejidos blandos: Acne, rosácea, infecciones por estafilococos.
- Infecciones gastrointestinales: Colitis bacteriana, diarrea del viajero.
- Infecciones de transmisión sexual: Clamidia, sífilis, gonorrea.
- Infecciones ocular: Conjuntivitis bacteriana.
Posología recomendada
Adultos y adolescentes mayores de 12 años:
- Infecciones respiratorias y urinarias: 1 cápsula de 500 mg cada 6 horas durante 7 a 10 días.
- Infecciones de la piel y tejidos blandos: 500 mg cada 6 horas durante 7 a 14 días.
- Infecciones gastrointestinales y ETS: 500 mg cada 6 horas durante 7 días o según indicación médica.
Poblaciones especiales:
- Pacientes con insuficiencia renal: Se debe reducir la dosis según la función renal.
- Pacientes geriátricos: Ajuste de la dosis bajo supervisión médica debido a la disminución de la función renal en estos pacientes.
Contraindicaciones y advertencias
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a la tetraciclina o a cualquier componente de la fórmula.
- Embarazo, especialmente durante el primer trimestre, debido al riesgo de daño al feto.
- Lactancia, ya que la tetraciclina puede pasar a la leche materna y afectar al lactante.
- Menores de 8 años, ya que puede interferir con el desarrollo de los dientes y huesos.
- Insuficiencia hepática grave.
Advertencias y precauciones
- Puede causar fotosensibilidad; se recomienda evitar la exposición prolongada al sol durante el tratamiento.
- Uso con precaución en pacientes con enfermedades hepáticas o renales.
- Puede alterar la flora bacteriana intestinal y aumentar el riesgo de infecciones por hongos (por ejemplo, candidiasis).
- Evitar la combinación con productos lácteos, ya que pueden interferir con la absorción de la tetraciclina.
- En caso de diarrea severa o persistente, suspender el tratamiento y consultar a un médico.
Efectos adversos
Frecuentes (1-10%)
- Náuseas, vómitos, dolor abdominal
- Diarrea, cambios en la flora intestinal
- Erupciones cutáneas
Poco frecuentes (0.1-1%)
- Fotosensibilidad (reacción exagerada al sol)
- Cefalea, mareos
- Candidiasis oral o vaginal
Raros (<0.1%)
- Hepatotoxicidad
- Reacciones alérgicas graves (anafilaxia, angioedema)
- Disfunción renal
Interacciones medicamentosas
- Anticonceptivos orales: La tetraciclina puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales.
- Anticoagulantes (warfarina): Aumento del efecto anticoagulante, con mayor riesgo de sangrado.
- Aluminio, calcio, magnesio (antiácidos): Disminuyen la absorción de la tetraciclina.
- Fenitoína y carbamazepina: Disminuyen la eficacia de la tetraciclina.
- Metotrexato: Aumento de la toxicidad del metotrexato.
- Rifampicina: Reduce los efectos de la tetraciclina.
Uso en embarazo y lactancia
- Embarazo: Contraindicado en el primer trimestre y en el segundo y tercer trimestre solo si el beneficio para la madre justifica el riesgo potencial para el feto. Se debe evitar su uso durante el embarazo.
- Lactancia: No recomendado. La tetraciclina se excreta en la leche materna y puede causar efectos adversos en el lactante, como alteraciones dentales y óseas.
Almacenamiento
- Conservar a temperatura inferior a 30°C.
- Mantener en un lugar seco, protegido de la luz.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
Recomendaciones generales
- No exceder la dosis recomendada sin indicación médica.
- Si los síntomas persisten o empeoran, consultar a un médico.
- Evitar la exposición al sol durante el tratamiento debido al riesgo de fotosensibilidad.
- Si se presenta diarrea grave, suspenda el tratamiento y consulte con su médico.